Comprender el SOP – Alteración hormonal y metabólica
El SOP es un trastorno complejo que afecta tanto al sistema hormonal como al metabolismo. Se caracteriza por:
- niveles elevados de andrógenos,
- resistencia a la insulina marcada,
- y múltiples folículos inmaduros en los ovarios (mal llamados "quistes").
Esta combinación provoca alteraciones en el ciclo menstrual y problemas en la piel y el cabello.
Causas del SOP – Genética, insulina y estilo de vida
Generalmente, el SOP resulta de una combinación de predisposición genética y factores ambientales desfavorables:
- Antecedentes familiares indican una base hereditaria.
- Resistencia a la insulina eleva los niveles de insulina, estimulando la producción de andrógenos.
- Sobrepeso, sedentarismo y estrés agravan aún más el desequilibrio hormonal.
Síntomas del SOP – Cómo reconocerlos a tiempo
- Menstruaciones poco frecuentes o ausentes
- Crecimiento excesivo de vello en el rostro, pecho o espalda
- Acné persistente después de la adolescencia
- Caída o afinamiento del cabello en la coronilla
- Aumento de peso sin cambios en la dieta
- Dificultades para quedar embarazada
No todas las mujeres presentan todos los síntomas; basta uno solo para justificar una evaluación médica.
Diagnóstico del SOP según los criterios de Rotterdam
Para confirmar el diagnóstico, deben cumplirse al menos dos de los siguientes criterios:
- ausencia o escasez de ovulación,
- niveles elevados de andrógenos o signos clínicos como hirsutismo,
- ovarios poliquísticos en una ecografía.
Antes, se deben descartar enfermedades tiroideas, hiperprolactinemia y trastornos suprarrenales.
Prevención de riesgos a largo plazo del SOP
- Diabetes tipo 2 debido a la resistencia crónica a la insulina
- Hipertensión y dislipidemia
- Enfermedades cardiovasculares
- Hiperplasia endometrial o cáncer de endometrio
Comenzar el tratamiento a tiempo reduce significativamente estos riesgos.
Alimentación y ejercicio – Base del tratamiento del SOP
Perder solo un 5% del peso corporal puede normalizar el ciclo menstrual en muchas mujeres con sobrepeso ( Clark et al. 1995).
- Alimentos con bajo índice glucémico: verduras, legumbres, cereales integrales.
- 150 minutos de ejercicio aeróbico más dos sesiones de fuerza a la semana.
- Mioinositol puede mejorar el metabolismo y la ovulación, pero no reemplaza cambios en el estilo de vida.
Tratamientos farmacológicos para el SOP
- Metformina mejora la sensibilidad a la insulina y reduce los niveles de andrógenos (Pau et al. 2014).
- Anticonceptivos hormonales regulan el ciclo, mejoran el acné y reducen el vello excesivo.
- Letrozol induce la ovulación de manera más eficaz que el citrato de clomifeno (NEJM 2014).
Deseo de embarazo con SOP – Opciones y tratamientos
Optimización inicial
Adelgazar, cambiar la dieta y hacer ejercicio mejora significativamente la ovulación espontánea.
Inducción de la ovulación
- Letrozol: primera opción, con éxito ovulatorio de hasta el 60% tras 6 ciclos.
- Clomifeno: alternativa, aunque con mayor riesgo de embarazos múltiples.
- Gonadotropinas: opción avanzada con monitoreo ecográfico estrecho.
Reproducción asistida
Si no se logra embarazo, se puede recurrir a FIV o ICSI, con tasas de éxito del 25–40% por transferencia. Metformina ayuda a reducir el riesgo de síndrome de hiperestimulación ovárica.
Métodos innovadores
La maduración in vitro (IVM) permite obtener óvulos maduros con mínima estimulación hormonal — ideal para mujeres con alto riesgo de hiperestimulación, aunque aún no está ampliamente disponible.
Apoyo emocional y salud mental
Hasta el 40% de las mujeres con SOP pueden presentar ansiedad o depresión. La atención psicológica, la meditación y los grupos de apoyo mejoran la calidad de vida y la adherencia al tratamiento.
Conclusión – Manejo integral del SOP
Una combinación de alimentación con bajo índice glucémico, ejercicio constante y medicamentos individualizados puede aliviar los síntomas del SOP, reducir los riesgos a largo plazo y mejorar las probabilidades de lograr un embarazo. Cuanto antes inicies, mejores serán los resultados.