Un óvulo es fértil solo durante unas horas en cada ciclo; esta breve ventana determina si puede ocurrir un embarazo. En esta guía aprenderás cómo transcurre tu ciclo, qué métodos detectan la ovulación de forma confiable y qué errores debes evitar.
Comprender las fases del ciclo y las hormonas
- Menstruación (días 1–5): Se desprende el revestimiento del útero y los niveles de estrógeno y progesterona están en su punto más bajo.
- Fase folicular (días 1 hasta la ovulación): La FSH estimula la maduración de un folículo; el aumento del estrógeno reconstruye el revestimiento uterino.
- Ovulación (por lo general días 12–16): Un pico de LH libera el óvulo maduro. Permanece fértil aproximadamente 12–24 horas.
- Fase lútea (alrededor de 14 días): La progesterona del cuerpo lúteo mantiene el revestimiento. Si no ocurre la fertilización, la progesterona baja y comienza un nuevo ciclo menstrual.

Cálculo de los días fértiles
Los espermatozoides pueden sobrevivir hasta cinco días, mientras que un óvulo es fértil solo alrededor de 24 horas. Por eso, la mayor probabilidad de concepción se da durante los seis días anteriores y el día de la ovulación1.
- Método de Knaus-Ogino: Primer día fértil = ciclo más corto − 18; último día fértil = ciclo más largo − 11.
- Consejo práctico: Tener relaciones sexuales cada dos o tres días cubre toda la ventana fértil sin generar estrés adicional.
Seguimiento del ciclo y pruebas de ovulación
- Aplicaciones de calendario: Útiles para ciclos regulares, pero solo ofrecen estimaciones aproximadas.
- Temperatura basal: Mide tu temperatura diariamente, tan pronto te despiertes. Un aumento de 0.2–0.5 °C indica la ovulación de manera retrospectiva.
- Moco cervical: El moco claro y elástico señala la máxima fertilidad.
- Pruebas de LH: Detectan el pico de LH 24–36 horas antes de la ovulación; ideales para ciclos irregulares.
- Dispositivos wearables: Sensores que miden la temperatura y la variabilidad de la frecuencia cardíaca; con ayuda de IA alcanzan alrededor del 90 % de precisión en la predicción2.
Cómo usar correctamente las pruebas de ovulación
- Empieza cinco días antes de tu ovulación más temprana estimada.
- Utiliza la segunda orina de la mañana: concentrada, pero sin esperar demasiado.
- Sostén la tira reactiva en el chorro de orina durante diez segundos o sumérgela en orina recolectada; lee el resultado según las indicaciones del fabricante.
- Planea tener relaciones sexuales el día de la prueba y nuevamente al día siguiente.
Reconocer los síntomas de ovulación
- Moco cervical claro y elástico
- Dolor leve en la parte baja del abdomen (mittelschmerz)
- El cuello uterino se eleva y se siente más suave
- La temperatura basal aumenta al día siguiente
¿Ovulación ausente? Causas y tratamientos
Las causas más comunes incluyen síndrome de ovario poliquístico (SOP), trastornos tiroideos o defectos de la fase lútea. Sigue estos pasos:
- Lleva un registro de tu ciclo y realiza análisis hormonales (incluida la tiroides).
- Normaliza tu peso y reduce el estrés.
- Considera tratamiento con clomifeno o letrozol para estimular la ovulación, si es necesario.
- Consulta en una clínica de fertilidad para IUI o FIV si otras medidas no son suficientes.
Mitos y realidades sobre la ovulación
Mito: la ovulación siempre ocurre en el día 14 del ciclo.
Realidad: El momento de la ovulación varía según la duración de tu fase folicular. Incluso en un ciclo de 28 días, puede ocurrir entre el día 10 y el 17; si tu ciclo es diferente, la ventana se desplaza en consecuencia.Mito: si no sientes el mittelschmerz, no estás ovulando.
Realidad: Solo alrededor de un tercio de las mujeres siente ese ligero dolor en el abdomen. La ausencia de este dolor no significa que no haya ovulación.Mito: tener relaciones sexuales a diario incrementa significativamente la probabilidad de embarazo.
Realidad: Tener relaciones cada dos o tres días es suficiente. Mantiene la calidad del esperma y cubre toda la ventana fértil.Mito: la temperatura basal puede predecir la ovulación.
Realidad: Un aumento de la temperatura indica que la ovulación ya ocurrió. Para planificar, los marcadores predictivos como las pruebas de LH o la observación del moco cervical son mejores.Mito: el estrés no afecta la fertilidad.
Realidad: El cortisol elevado de forma crónica puede retrasar o suprimir el pico de LH. Ejercicios de relajación regulares han demostrado mejorar las probabilidades de embarazo.
Fuentes y lecturas adicionales
- Wilcox AJ et al. Timing of Sexual Intercourse in Relation to Ovulation. N Engl J Med, 1995.
- Shilaih M et al. Wearable Sensors Reveal Menses-Driven Changes in Physiology. J Med Internet Res, 2019.
- van der Velden J et al. Innovative Approaches to Fertility Tracking, 2023.
- World Health Organization. Infertility – Fact Sheet, 2024.
Conclusión
Una combinación de una aplicación de calendario, una prueba de LH y la temperatura basal ofrece la forma más confiable de encontrar tu ventana fértil. Presta atención a las señales de tu cuerpo y registra tu ciclo. Si los esfuerzos no dan resultados, es recomendable buscar una evaluación médica lo antes posible: la medicina reproductiva moderna tiene soluciones para casi cualquier obstáculo.