La posibilidad de quedar embarazada se concentra en unos pocos días de cada ciclo. En esta guía aprenderás qué ocurre durante la ovulación, cuánto tiempo el óvulo puede ser fecundado, cómo detectar tu ventana fértil y qué métodos realmente funcionan, de forma clara, confiable y sin estrés.
Fases del ciclo y hormonas
- Menstruación (días 1–5): El endometrio se desprende; los niveles de estrógeno y progesterona son bajos.
- Fase folicular (día 1 hasta la ovulación): La FSH ayuda a que un folículo madure; el aumento de estrógeno reconstruye el revestimiento del útero.
- Ovulación (por lo general entre los días 12–16): Se libera un óvulo maduro que puede ser fecundado entre 12 y 24 horas.
- Fase lútea (alrededor de 14 días): La progesterona del cuerpo lúteo mantiene estable el endometrio. Si no hay fecundación, los niveles bajan y comienza un nuevo ciclo.

Qué es la ovulación
Durante la ovulación, un óvulo maduro se libera del ovario y puede ser fecundado en la trompa de Falopio. En promedio ocurre entre 10 y 16 días antes de la siguiente menstruación, aunque no siempre el mismo día del ciclo. Puedes consultar más información en la guía del NHS.
Datos y evidencia
- Óvulo: es fecundable entre 12 y 24 horas después de la ovulación (NHS).
- Espermatozoides: pueden sobrevivir hasta 5–7 días dentro del aparato reproductor femenino, por lo que la ventana fértil empieza antes de la ovulación (NHS).
- Ventana fértil: abarca aproximadamente seis días, con mayor probabilidad de embarazo los dos días previos y el día de la ovulación (datos clásicos: NEJM Wilcox).
- Recomendación práctica: Tener relaciones sexuales cada dos o tres días cubre el periodo fértil de forma confiable sin necesidad de cálculos exactos (NICE CG156).
Cómo calcular los días fértiles
Si tus ciclos son regulares, la ovulación ocurre entre 10 y 16 días antes de tu siguiente periodo. Usa observación o pruebas para confirmar, ya que las variaciones son normales.
- Regla de Knaus–Ogino: Primer día fértil = ciclo más corto − 18; último día fértil = ciclo más largo − 11. Es solo una guía, no un cálculo exacto.
- En la práctica: Incluso con ciclos de 28 días, no todas ovulan el día 14. Es mejor pensar en rangos que en fechas fijas (Wilcox).
Métodos comparados: cómo identificar tu ventana fértil
La mejor estrategia combina varios métodos: una app de calendario para el control general, observar el moco cervical para anticipar la ovulación, medir la temperatura basal para confirmar y, si es necesario, usar una prueba de ovulación. Así podrás planear de forma práctica y confiable.
- Moco cervical: cuando es transparente y elástico indica alta fertilidad. Es gratuito, aunque requiere práctica (NICE).
- Temperatura basal (BBT): mídela justo al despertar. El aumento confirma la ovulación, aunque sirve más para verificar que para predecir (NICE).
- Pruebas de ovulación (OPK): detectan el aumento de LH previo a la ovulación y brindan un margen de 12–36 horas para planificar (información básica: NHS).
- Calendarios o apps: útiles para registrar y seguir patrones, pero con ciclos irregulares solo estiman.
Prueba de ovulación: uso correcto y sencillo
- Empieza 4–5 días antes de tu fecha más temprana probable de ovulación.
- Usa la segunda orina del día (más concentrada, no de toda la noche).
- Haz la prueba a la misma hora cada día y sigue exactamente las instrucciones.
- Si el resultado es positivo: planea relaciones sexuales ese día y el siguiente.
Si los resultados siguen siendo confusos, un análisis de sangre de progesterona puede confirmar la ovulación (NICE).
Síntomas comunes
- Moco cervical transparente y elástico
- Dolor leve de un solo lado en la parte baja del abdomen (dolor intermenstrual, no aparece en todas)
- Ligero aumento de temperatura al día siguiente (BBT)
Muchas personas no sienten síntomas claros. Confía más en la combinación de observación y pruebas que en las sensaciones.
Consejos prácticos
- Relaciones sexuales sin presión: cada dos o tres días cubren bien la ventana fértil (NICE).
- Rutina: revisa el moco siempre a la misma hora; mide tu temperatura justo al despertar.
- Estilo de vida: evita fumar, limita el alcohol, duerme bien y mantén una alimentación equilibrada — recomendaciones básicas con respaldo científico (NICE).
Tabla comparativa: qué método elegir
| Método | Uso | Ventajas | Limitaciones |
|---|---|---|---|
| Moco cervical | Predice la fase fértil | Natural, gratuito y en tiempo real | Requiere práctica para interpretarlo |
| Temperatura basal | Confirma la ovulación | Barata, objetiva | No predice; necesita medición diaria |
| Prueba de ovulación (OPK) | Planificación a corto plazo (12–36 h) | Ventana clara de acción | Precio; importante hacerla en el momento correcto |
| Calendario o app | Seguimiento del ciclo | Visual y práctica | Solo estimativa si el ciclo cambia |
Mitos y verdades sobre la ovulación
- “La ovulación siempre ocurre el día 14.” Varía mucho, incluso en ciclos regulares de 28 días (NEJM Wilcox).
- “Si no sientes dolor, no ovulas.” Muchas personas ovulan sin notar síntomas (NHS).
- “La temperatura basal predice la ovulación.” Solo la confirma después; para anticiparla es mejor observar el moco o usar un test (NICE).
- “Tener sexo diario aumenta mucho las probabilidades.” Cada dos o tres días es suficiente y menos estresante (NICE).
- “Las apps calculan la ovulación exacta.” Solo hacen estimaciones; combinarlas con observación o test es más confiable.
- “Un test negativo significa que no hubo ovulación.” Puede que se haya pasado el pico hormonal; un análisis de progesterona puede confirmarlo (NICE).
- “Solo soy fértil el día de la ovulación.” Los espermatozoides viven hasta siete días, por lo que la fase fértil comienza antes (NHS).
- “Tener ciclos irregulares significa infertilidad.” Las variaciones son comunes. Lo importante es que sí haya ovulación; si tienes dudas, consulta al médico.
Ciclos irregulares: cuándo ir al médico
Si tu ciclo cambia mucho, la regla se retrasa o la ovulación no se detecta con claridad, conviene hacer una revisión médica. Entre las causas comunes están los trastornos de tiroides, el síndrome de ovario poliquístico (SOP), el peso extremo o el estrés. Una prueba de progesterona puede confirmar la ovulación (NICE CG156). Consulta también la hoja informativa de la OMS sobre infertilidad.
Conclusión
El óvulo solo puede ser fecundado entre 12 y 24 horas, mientras que los espermatozoides pueden vivir de 5 a 7 días. Lo esencial es la ventana previa y el día de la ovulación. Una combinación tranquila entre app de ciclo, observación del moco cervical, temperatura basal y pruebas de ovulación ofrece resultados confiables. Si no se logra el embarazo o los ciclos son irregulares, busca orientación médica temprana basada en guías.

