Aumento de LH y pruebas de ovulación: cómo reconocer con seguridad tus días más fértiles

Foto del autor
Zappelphilipp Marx
Prueba de ovulación con líneas de prueba y control claras que indican un aumento de LH antes de la ovulación

El aumento de LH (también llamado “pico de LH”) es el indicador más fiable de tus días más fértiles. Esta guía clara y completa explica qué pasa en tu cuerpo, cómo usar bien las pruebas de ovulación, qué cifras importan de verdad y cómo respaldar el “timing” con temperatura basal, moco cervical y, si se requiere, evaluación clínica.

Conceptos básicos y definiciones

La LH (hormona luteinizante) se produce en la hipófisis. Al final de la fase folicular aumenta con rapidez y desencadena la ovulación. La ventana fértil suele abarcar los cinco días previos a la ovulación más el día de la ovulación. Información confiable para pacientes: NHS. NHS: Fertility in the menstrual cycle

  • Aumento de LH: subida breve y marcada poco antes de la ovulación
  • Prueba de ovulación (OPK): prueba de orina que detecta el aumento de LH y señala la ventana de mayor fertilidad de 24–36 horas
  • Confirmación de ovulación: incremento de la temperatura basal y de la progesterona después de la ovulación

Evidencia y cifras clave

  • Ventana fértil: alrededor de seis días (cinco días previos + día de ovulación). NHS
  • Timing del LH: una prueba de ovulación positiva suele marcar las 24–36 horas más fértiles antes de la ovulación. NICE CG156
  • Supervivencia de espermatozoides: hasta cinco días en moco cervical favorable; por eso el coito antes del aumento de LH es eficaz. NHS
  • Frecuencia recomendada: cada 1–2 días en la fase folicular tardía. ACOG
  • Importante: las OPK predicen la ovulación a través de la LH, pero no la confirman; confirma con temperatura basal y progesterona si necesitas certeza. NICE

Paso a paso

Cómo usar correctamente las pruebas de ovulación

  1. Elige cuándo empezar: con un ciclo de 28 días, inicia alrededor del día 10; adelanta o retrasa según ciclos más largos o más cortos.
  2. Misma hora cada día: prueba a la misma hora, por ejemplo entre las 10:00 y las 20:00.
  3. Hidratación: bebe con normalidad; no diluyas ni concentres la orina a propósito.
  4. Lee y registra: lee el resultado de inmediato y anótalo en una app o tabla.
  5. Si sale positivo: planifica relaciones ese día y al siguiente; la ovulación suele ocurrir dentro de 24–36 horas. NHS

Combina métodos

  • Temperatura basal: confirma la ovulación a posteriori mediante un pequeño ascenso
  • Moco cervical: claro y elástico sugiere estrógenos altos y ovulación inminente
  • Laboratorio sérico y ultrasonido: útiles en ciclos irregulares o durante tratamiento de fertilidad

Seguridad e higiene

Sigue el instructivo, verifica la fecha de caducidad, usa recipientes limpios y lee dentro del tiempo recomendado. En pruebas digitales, revisa batería y símbolos.

Consejos prácticos

  • Sé constante: misma hora, misma marca y pruebas diarias durante tu ventana esperada
  • Guarda fotos con fecha de las tiras para ver mejor las tendencias
  • Espera variaciones: estrés, sueño, viajes y enfermedades pueden mover el aumento de LH
  • Regularidad sobre perfección: cada 1–2 días en la fase folicular tardía aumenta las probabilidades. ACOG

Comparación y alternativas

MétodoPropósitoFortalezasLimitaciones
Prueba de ovulación (LH en orina)Predecir ovulaciónEn casa, aviso de 24–36 horasNo confirma; con SOP pueden presentarse patrones atípicos
Temperatura basalConfirmar después de la ovulaciónBajo costo, objetivaSin anticipación; afectada por sueño/enfermedad
Moco cervicalObservación naturalSin costo, sensible a estrógenosSubjetiva, requiere práctica
LH sérica, progesterona, ultrasonidoCiclos irregulares, planeación terapéuticaAlta precisión en clínicaCitas y costo

En medicina reproductiva, el “timing” para IUI, FIV o transferencia de embriones congelados suele guiarse por laboratorios y ultrasonido, conforme a NICE. NICE CG156

Normativa y orientación

Las pruebas de ovulación son diagnósticos in vitro para seguimiento del ciclo. Apoyan la planificación familiar y no sustituyen la valoración clínica. Usa pruebas con marcado CE exactamente como se indica. Un aumento positivo de LH predice la ovulación pero no la confirma; confirma con temperatura basal, progesterona o ultrasonido si lo necesitas. En apps, revisa la privacidad y guarda solo los datos necesarios.

Acude a evaluación si no llega el embarazo: menores de 35 años tras ~12 meses de intentos regulares; a partir de 35 años, tras ~6 meses — o antes si hay cambios notables del ciclo, amenorrea, dolor intenso o problemas de sangrado. Consulta el contexto de guías. NICE

Cuándo ir al médico

  • Ciclos muy irregulares o ausencia de menstruación por más de tres meses
  • Posible SOP, enfermedad tiroidea o prolactina elevada
  • Dolor intenso, fiebre o sangrados inusuales
  • Sin embarazo en los plazos anteriores pese a un buen “timing”
Cuándo buscar ayuda médica: ciclos irregulares, amenorrea, dolor intenso o dificultad para concebir
Busca apoyo médico si hay irregularidades o si el embarazo no llega aun con buen ‘timing’.

Mitos y hechos

  • Mito: Una prueba de ovulación positiva garantiza que habrá ovulación. Hecho: Indica el aumento de LH; la ovulación se confirma con temperatura basal, progesterona o ultrasonido.
  • Mito: La ovulación siempre es el día 14. Hecho: El día varía; la fase lútea es más estable.
  • Mito: Una línea más oscura implica mayor probabilidad. Hecho: Lo importante es superar el umbral de la prueba, no la intensidad del color.
  • Mito: Basta con una prueba por ciclo. Hecho: El aumento de LH es breve; realiza pruebas diarias alrededor de la ventana esperada, o dos al día si hace falta.
  • Mito: Las pruebas digitales siempre son más precisas. Hecho: Facilitan la lectura, pero miden la misma biología que las tiras.
  • Mito: Las pruebas de LH no ayudan con ciclos irregulares. Hecho: Sí pueden ayudar si se usan con constancia y combinadas con moco, temperatura y valoración clínica.
  • Mito: Las apps sirven como anticonceptivo seguro. Hecho: Las apps de ciclo no son suficientes para anticoncepción.
  • Mito: Los espermatozoides viven solo unas horas. Hecho: En moco cervical favorable, hasta cinco días; por eso el coito antes del aumento de LH tiene sentido.

Conclusión

El aumento de LH señala tu ventana más fértil. Usa las pruebas de ovulación con constancia, planifica relaciones dentro de las 24–36 horas posteriores a un resultado positivo y confirma la ovulación con temperatura basal o laboratorio si necesitas certeza. Si persisten las dudas o la concepción tarda, una evaluación médica ayuda. Así aprovechas el conocimiento sobre la LH de forma segura y efectiva.

Descargo de responsabilidad: El contenido de RattleStork se ofrece únicamente con fines informativos y educativos generales. No constituye asesoría médica, legal ni profesional; no se garantiza ningún resultado específico. El uso de esta información es bajo su propio riesgo. Consulte nuestro descargo de responsabilidad completo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

La LH es una hormona que se produce en la hipófisis, en el cerebro. Juega un papel clave en la ovulación, ya que un aumento repentino (el denominado pico de LH) inicia la liberación del óvulo desde el ovario. Sin un aumento adecuado de LH, no puede ocurrir una ovulación exitosa.

La señal más evidente es un test de ovulación (prueba de LH) positivo. Además, pueden presentarse indicios físicos como un moco cervical claro y espeso, molestias en el abdomen bajo (dolor medio) o un ligero aumento en la temperatura basal, que indican que la ovulación está por llegar.

Es recomendable comenzar a realizarlas en la mitad del ciclo, preferiblemente a la misma hora cada día. Mantén una ingesta moderada de líquidos para que tu orina no esté demasiado concentrada ni demasiado diluida. Además, lee detenidamente las instrucciones del fabricante, ya que cada prueba puede tener ligeras diferencias.

Un resultado negativo, aun cuando se esté produciendo la ovulación, es poco frecuente pero puede suceder si se pasa por alto el aumento de LH o si la orina está demasiado diluida. Asimismo, las fluctuaciones hormonales o un error en la ejecución de la prueba pueden afectar el resultado.

Una prueba de LH positiva indica que tu cuerpo está dando la señal para la ovulación. En la mayoría de los casos, la ovulación se produce en las siguientes 24 a 36 horas. No obstante, en condiciones como el SOP, es posible medir un aumento de LH sin que se produzca la ovulación real.

El estrés puede alterar el equilibrio delicado de las hormonas, lo que puede retrasar o disminuir el pico de LH. Por ello, es importante tratar de minimizar las situaciones estresantes y asegurarte de tener suficiente descanso, especialmente si estás tratando de quedar embarazada.

Si el aumento de LH se ausenta durante varios ciclos, esto podría indicar anovulación. En tal caso, es aconsejable consultar a un médico para descartar posibles alteraciones hormonales u otras causas subyacentes.

Sí. La combinación con la medición de la temperatura basal (método sintotérmico) o el análisis del moco cervical aumenta la precisión, ya que permite observar varias señales que indican tu fase fértil. Además, el uso de aplicaciones de seguimiento del ciclo puede ser un gran apoyo.

Es normal observar ligeras variaciones. Factores como el estrés, la alimentación, los patrones de sueño y la actividad física pueden influir en tu ciclo. Mientras la ovulación se produzca de manera regular y el ciclo no presente grandes variaciones, estos cambios suelen ser inofensivos.

En las mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), suele observarse una relación aumentada de LH respecto a FSH. Esto puede llevar a que las pruebas de LH den resultados positivos con mayor frecuencia, a pesar de que la ovulación no se lleve a cabo. Es fundamental recibir una evaluación y tratamiento médico en casos de SOP.

En muchos centros de fertilidad, las pruebas de LH se utilizan de forma complementaria para determinar el momento óptimo para procedimientos como la inseminación o la extracción de óvulos. Lo ideal es consultar con tu médico para coordinar el tratamiento.

Mantener una alimentación balanceada, realizar actividad física, reducir el estrés y sincronizar las relaciones sexuales alrededor del período de ovulación son estrategias efectivas para aumentar las posibilidades de una concepción exitosa.

Tras obtener un resultado positivo en la prueba de LH, es recomendable mantener relaciones sexuales lo antes posible, idealmente dentro de las próximas 24 horas. Dado que los espermatozoides pueden sobrevivir hasta cinco días en el cuerpo, se aconseja tener relaciones sexuales de manera regular durante los días previos al esperado aumento de LH.

El ciclo puede variar debido a factores como el estrés, los viajes o la alimentación, lo cual puede adelantar o retrasar el aumento de LH. Si estas variaciones ocurren de manera recurrente, podría ser señal de un desequilibrio hormonal, por lo que es recomendable buscar asesoría médica para evaluarlo.