La inseminación artificial casera —también conocida como inseminación casera con jeringa o inseminación en casa— consiste en recoger semen en un recipiente limpio y colocarlo con una jeringa para inseminación casera cerca del cuello uterino. Este artículo explica de forma práctica cómo hacer el procedimiento, el paso a paso, el timing, la seguridad y el marco básico en México. Si buscas un kit de inseminación casera, aquí verás lo esencial que debe incluir.
Qué es la inseminación casera
La persona donante eyacula directamente en un recipiente estéril. El semen se deja 10–15 minutos a temperatura ambiente para licuarse. Después se aspira con una jeringa de 5–10 mL y se introduce lentamente en la vagina, apuntando hacia el cuello uterino. A diferencia de la inseminación intrauterina (IUI) en clínica, en casa no hay preparación de muestra en laboratorio: es un proceso sencillo y de bajo costo, pero requiere higiene rigurosa, manejo cuidadoso y buen timing.
Para conocer principios de manejo seguro del semen fuera del cuerpo, consulta el manual de la OMS (6.ª ed., 2021): WHO Laboratory Manual 2021.
Ventajas y desventajas
Ventajas
- Privacidad en casa y control del proceso.
- Costos bajos y horarios flexibles.
- Evita procedimientos invasivos.
Desventajas
- Evidencia limitada sobre tasas de éxito en el ámbito doméstico.
- Sin preparación ni cribado de laboratorio.
- Si hay donación conocida, conviene documentar acuerdos y revisar implicaciones legales.
Probabilidades de éxito
Los datos publicados específicos para casa son limitados. En la práctica se mencionan rangos de ~5–15 % por ciclo cuando el timing y la higiene son buenos. La ventana fértil cambia entre ciclos; para entenderla de forma clara, esta guía clínica del NHS es útil: Fertility in the menstrual cycle.
Procedimiento paso a paso
- Lava tus manos, limpia la superficie y prepara material estéril desechable (tu kit básico).
- Recoge el semen directamente en un recipiente estéril.
- Deja licuar 10–15 minutos a temperatura ambiente.
- Aspira lentamente en una jeringa de 5–10 mL evitando burbujas grandes.
- Recuéstate boca arriba con la pelvis ligeramente elevada; introduce la jeringa 3–5 cm y vacíala muy despacio hacia el cuello uterino.
- Permanece en reposo 20–30 minutos.
Manejo de la muestra: usa la muestra dentro de ~30 minutos; como máximo alrededor de 60 minutos. Evita calor o frío extremos y no agites. Referencia técnica: WHO Laboratory Manual 2021.

Timing y consejos
- Después de un test de LH positivo, realiza la inseminación cuanto antes; una segunda a ~12 horas puede cubrir mejor la ventana ovulatoria.
- Mantén la muestra a temperatura ambiente; no empujes el émbolo con fuerza y evita sacudidas.
- Usa solo lubricantes compatibles con espermatozoides y solo si es necesario.
- Registra días de ciclo, resultados de LH y horarios para mejorar el timing con cada intento.
Resumen práctico sobre la ventana fértil: NHS – Fertility in the menstrual cycle.
Comparativa con IUI e IVF
| Método | Dónde | Preparación de muestra | Estimación por ciclo | Para considerar |
|---|---|---|---|---|
| Inseminación casera | Casa | No | ~5–15 % | Depende de timing, higiene y manejo correcto |
| IUI | Clínica | Sí | Suele requerir varios ciclos | Supervisión médica y estándares; ver HFEA: IUI |
| IVF | Clínica | Sí | Más alta por ciclo | Mayor intervención y costo; proceso protocolizado |
Seguridad y pruebas
Antes de una donación privada, solicita resultados negativos recientes para ITS frecuentes (VIH, hepatitis B/C, sífilis, clamidia). Para atención pública especializada, el INPer detalla requisitos y servicios: Detección y tratamiento de infertilidad (INPer). El manejo técnico del semen fuera del cuerpo sigue las pautas de la OMS: WHO Laboratory Manual 2021.
Marco mexicano esencial
La regulación sanitaria es federal. La Secretaría de Salud y COFEPRIS autorizan y supervisan establecimientos de reproducción asistida; consulta sus listados de autorizaciones y verifica licencias vigentes. Si buscas vía pública, el INPer ofrece valoración y requisitos. Para confirmar registros sanitarios, usa el buscador de COFEPRIS: Consulta de Registros Sanitarios.
Si usas donante conocido, documenta los acuerdos por escrito y busca orientación legal/sanitaria. Los procedimientos clínicos deben realizarse en sitios con licencia sanitaria.
Cuándo acudir a profesionales
- Menores de 35 años: si no hay embarazo tras 12 meses con buen timing.
- 35 años o más: valoración a los ~6 meses.
- De inmediato si hay ciclos muy irregulares, dolor o fiebre, o condiciones como endometriosis o trastornos tiroideos.
Repaso de la ventana fértil: NHS – Fertility in the menstrual cycle.
Conclusión
La inseminación casera puede ser una opción práctica si utilizas material estéril, aciertas con el timing y manejas la muestra con cuidado. Lleva un registro de ciclo e inseminaciones y conoce el marco mexicano (autorizaciones y requisitos) para convertir un procedimiento simple en un plan seguro y ordenado.

