Dejar la pastilla anticonceptiva: beneficios, riesgos y alternativas sin hormonas

Foto de perfil del autor
escrito por Philomena Marx15 de junio de 2025
Blíster de pastillas anticonceptivas sobre un calendario: símbolo de dejar la pastilla

Cada vez más mujeres en México se plantean dejar la pastilla anticonceptiva. Algunas buscan librarse de efectos secundarios como dolor de cabeza o baja libido, otras planean un embarazo y muchas simplemente quieren reconectar con su ciclo natural. Esta guía explica por qué puede valer la pena dejarla, te acompaña paso a paso y detalla los cambios —de la piel a las hormonas— que suelen presentarse en los primeros meses.

Beneficios para la salud de un ciclo sin pastilla

  • Equilibrio hormonal: Tu cuerpo vuelve a regular por sí mismo el estrógeno y la progesterona.
  • Menor riesgo de coágulos: Un gran estudio de cohortes británico halló que el riesgo de tromboembolismo venoso regresa al nivel basal cuatro semanas después de suspender la pastilla combinada Vinogradova et al., BMJ 2012.
  • Mayor consciencia corporal: Muchas mujeres reportan aumento de la libido, más energía y menos resequedad vaginal.
  • Reinicio de nutrientes: Los anticonceptivos orales pueden agotar vitaminas B6, B12, ácido fólico y magnesio. Un estudio aleatorizado mostró que estos niveles se normalizan a los seis meses de suspender la pastilla Mørch et al., Contraception 2011.

Efectos secundarios típicos —y por qué son temporales— tras dejarla

El organismo requiere una breve fase de ajuste. Los síntomas más comunes —y pasajeros— incluyen:

  • Acné post-pastilla: Un breve pico de andrógenos puede provocar brotes. Limpieza suave e hidratante sin aceite ayudan.
  • Caída de cabello o cuero cabelludo más graso: Suele aparecer entre los meses 2 y 6 y luego cede.
  • Cambios de ánimo: La bajada hormonal puede afectar tu estado de ánimo. Ejercicio y omega-3 contribuyen al equilibrio.
  • Sangrados irregulares: El ciclo puede variar hasta 12 meses antes de estabilizarse.

Antes de suspenderla: por qué conviene una visita breve con tu ginecóloga

Un chequeo de diez minutos vale la pena si:

  • tienes SOP, endometriosis o migraña con aura;
  • usas medicamentos crónicos o suplementos;
  • fumas o hay historial familiar de trombosis;
  • has tenido cambios de peso importantes.

Aprovecha para elegir el método de anticoncepción sin hormonas que mejor se adapte a tu estilo de vida.

Cómo dejar la pastilla —paso a paso—

  1. Termina el blíster: Finaliza el empaque actual para evitar sangrado intermenstrual.
  2. Ten un respaldo: Desde el día 1 sin pastilla usa preservativos o diafragma si no planeas embarazo.
  3. Lleva un registro de síntomas: Anota piel, ánimo, duración del ciclo y sueño: datos útiles para ti y tu doctora.
  4. Reabastece nutrientes: Avena, frijoles, lentejas, aceite de linaza y verduras de hoja aportan magnesio, vitaminas B y omega-3.
  5. Revisa a los tres meses: Si tu ciclo o molestias siguen irregulares, checa tiroides y niveles de hierro.

Regulación del ciclo: qué ocurre en 12 meses

Semanas 0-4: Bajan estrógeno y progesterona; posibles dolores de cabeza o sensibilidad en los senos.

Meses 2-6: Primera ovulación natural; el acné o la caída de cabello pueden repuntar brevemente.

Meses 6-12: El ciclo se regula; energía y libido encuentran un nuevo equilibrio.

Si buscas embarazo: rapidez del retorno a la fertilidad

Un estudio observacional alemán mostró que el 83 % de las mujeres concibió en un año, con solo un ligero retraso en los primeros tres ciclos Wiegratz et al., Fertil Steril 2006. Lo ideal es esperar un ciclo natural y luego usar temperatura basal, pruebas de LH o apps de seguimiento para identificar la ovulación.

Cómo manejar el acné post-pastilla y los cambios capilares

Al bajar el estrógeno, los andrógenos suben brevemente y aumentan el sebo. Los brotes suelen alcanzar su pico entre los meses 3 y 6 y luego disminuir.

Rutina de cuidado: Limpiador suave, hidratante no comedogénica y ácido salicílico (BHA) o retinal/ácido azelaico una a tres veces por semana.

Ánimo, estrés y libido tras suspender la pastilla

  • Ánimo: Un registro danés asoció la pastilla combinada con mayor riesgo de depresión Skovlund et al., JAMA Psychiatry 2018. Muchas mujeres sienten alivio emocional al dejarla.
  • Libido: Suele aumentar, porque los picos de testosterona previos a la ovulación ya no se suprimen.
  • Preferencia de pareja: Estudios preliminares sugieren que los gustos olfativos pueden cambiar — tema interesante para platicar.

Equilibrio nutricional y consejos para el reajuste hormonal

El uso prolongado de la pastilla puede reducir reservas de vitamina B2, B6, B12, ácido fólico, magnesio, zinc y selenio. Fuentes recomendadas:

  • cereales integrales y leguminosas para vitaminas B y magnesio;
  • verduras de hoja oscura para ácido fólico;
  • nueces y semillas para zinc, selenio y omega-3;
  • entrenamiento de fuerza regular para estabilizar la SHBG (globulina fijadora de hormonas sexuales);
  • 7-9 horas de sueño, idealmente antes de la medianoche.

Métodos anticonceptivos sin hormonas: ¿cuál te conviene?

  • Preservativo masculino o femenino: protección inmediata y prevención de ITS.
  • Diafragma con espermicida: barrera flexible cuando se ajusta correctamente.
  • Método sintotérmico / temperatura basal: basado en el ciclo; requiere seguimiento disciplinado.
  • DIU de cobre, cadena de cobre o bola de cobre: de tres a diez años de protección sin hormonas.
  • Monitores de fertilidad o dispositivos portátiles: registran temperatura o picos de LH; la precisión varía.
  • Esterilización: opción permanente, solo tras una reflexión cuidadosa.

Mitos y realidades al dejar la pastilla

«Seguro subes de peso». Muchas mujeres pierden líquidos; los cambios de peso son individuales.

«El acné dura para siempre». La mayoría mejora en menos de un año o puede tratarse con dermatóloga.

«Un ciclo irregular se quedará así». En la mayoría se regula antes de los 12 meses.

Señales de alarma: cuándo acudir al médico

  • sin periodo seis meses después de suspender la pastilla;
  • sangrado muy abundante o doloroso por más de siete días;
  • depresión o ataques de pánico persistentes;
  • dolor repentino en la pierna, dificultad para respirar o dolor en el pecho;
  • fiebre con flujo vaginal con mal olor (posible infección).

Conclusión

Dejar la pastilla es una decisión consciente sobre tu cuerpo. Infórmate bien, elige el método anticonceptivo que se adapte a ti y date tiempo para que tu ciclo se estabilice. Con acompañamiento médico, alimentación balanceada y un estilo de vida consciente, recuperarás pronto tu equilibrio personal.

Preguntas frecuentes (FAQ)