Edad y espermatozoides: Cómo la edad influye en la fertilidad masculina

Philomena MarxEscrito por Philomena Marx01 de febrero de 2025
Edad y espermatozoides

La edad juega un papel fundamental en la capacidad reproductiva de hombres y mujeres. Aunque a menudo se habla de la pérdida de fertilidad en las mujeres, también en los hombres la disminución en la calidad y cantidad de espermatozoides es un factor importante. En esta entrada del blog exploramos cómo la edad afecta la fertilidad masculina, cuáles son los procesos biológicos implicados y qué significa esto para los hombres que desean formar una familia.

Fundamentos biológicos: producción de espermatozoides y la edad

Ya en la pubertad —típicamente entre los 12 y 15 años— el cuerpo masculino comienza a producir espermatozoides. A diferencia de las mujeres, que experimentan una disminución mensurable de su reserva de óvulos con el paso de los años, el organismo masculino produce espermatozoides durante toda la vida. Sin embargo, también se observan cambios relacionados con la edad:

  • Cantidad de espermatozoides: La cantidad es mayor en los veinte y treinta años. A partir de los cuarenta y cincuenta, la cantidad de espermatozoides a menudo disminuye hasta en un 50%.
  • Motilidad de los espermatozoides: La capacidad de los espermatozoides para moverse rápida y eficazmente disminuye con los años —estudios demuestran una disminución anual de entre 0,17 % y 0,6 %.
  • Estructura de los espermatozoides: La integridad estructural, es decir, la morfología de los espermatozoides, también se deteriora con la edad. Estudios muestran una pérdida de calidad del 0,2 % al 0,9 % anual, lo que en dos décadas puede traducirse en una disminución del 4 % al 18 %.

Los efectos de la edad en la fertilidad masculina

Aunque los hombres teóricamente producen espermatozoides durante toda su vida, esto no significa que la fertilidad se mantenga constante con el tiempo. Con el avance de la edad, tanto la cantidad como la calidad de los espermatozoides varían. Estos cambios tienen un impacto directo en las probabilidades de concebir un hijo sano:

  • Cantidad reducida de espermatozoides: Una menor cantidad puede disminuir la probabilidad de una fertilización exitosa.
  • Disminución de la motilidad: La menor movilidad dificulta que los espermatozoides alcancen el óvulo, un paso decisivo para la fertilización.
  • Estructura alterada de los espermatozoides: Una calidad reducida puede hacer que los espermatozoides sean menos eficaces para penetrar la capa externa del óvulo, complicando aún más la fertilización.

A pesar de estos cambios, estudios demuestran que muchos hombres continúan siendo fértiles incluso después de los 30 años. Factores como el estilo de vida, la alimentación y los chequeos médicos regulares pueden ayudar a mantener la fertilidad el mayor tiempo posible.

Cantidades saludables de espermatozoides: valores de referencia y medidas

Para los hombres que desean monitorear su fertilidad, algunas medidas son importantes. Los siguientes valores de referencia ayudan a entender la diferencia entre una cantidad saludable y no saludable de espermatozoides:

  • Por mililitro: Se considera saludable tener entre 15 y 200 millones de espermatozoides; por debajo de 15 millones se considera una cantidad reducida.
  • Por eyaculado: Más de 39 millones de espermatozoides se clasifican como saludables, mientras que valores inferiores pueden indicar un posible problema de fertilidad.

Ciencia y cifras: hechos sobre la fertilidad masculina

Para comprender mejor los efectos de la edad en la fertilidad masculina, echamos un vistazo a algunos estudios científicos y cifras:

  • Estudios del National Institute of Health (NIH): Estos estudios documentan que la motilidad de los espermatozoides disminuye anualmente entre un 0,17 % y un 0,6 %. Esto equivale, en dos décadas, a una disminución promedio del 3 % al 12 %.
  • Directrices de la OMS: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define una cantidad saludable de espermatozoides como al menos 15 millones por mililitro. Valores inferiores se consideran subóptimos.
  • Estudios longitudinales: Las investigaciones a largo plazo muestran que los hombres en sus veinte y treinta años tienen las mayores cantidades de espermatozoides, mientras que una disminución significativa se observa a partir de los 40 años. Algunos estudios reportan una reducción de hasta el 50 % en comparación con la edad pico.
  • Influencia de factores del estilo de vida: Los hallazgos sugieren que la alimentación, el manejo del estrés y la evitación de toxinas pueden tener un impacto significativo en la calidad de los espermatozoides, incluso en edades avanzadas.

Estos descubrimientos científicos subrayan la importancia de revisar y, si es necesario, ajustar el propio estilo de vida para apoyar la fertilidad.

Estrategias para apoyar la fertilidad masculina

Aunque el proceso de envejecimiento es inevitable, existen varias medidas que los hombres pueden tomar para apoyar su fertilidad de la mejor manera posible:

  • Alimentación saludable y ejercicio regular: Una dieta equilibrada y la actividad física promueven la salud en general y tienen un efecto positivo en la calidad de los espermatozoides.
  • Evitar toxinas: Abstenerse de fumar, limitar el consumo excesivo de alcohol y evitar el contacto con contaminantes ambientales puede ayudar a mantener la calidad de los espermatozoides.
  • Revisiones médicas regulares: Especialmente los hombres que planean formar una familia a largo plazo deberían someterse a chequeos regulares de fertilidad.
  • Reducción del estrés: El estrés crónico puede tener efectos negativos en la producción de espermatozoides. Técnicas como la meditación o el yoga pueden resultar beneficiosas.

Conclusión

La edad es un factor decisivo en la fertilidad masculina. Mientras que los hombres, a diferencia de las mujeres, producen espermatozoides a lo largo de toda su vida, tanto la cantidad como la calidad de estos disminuyen con la edad. Estos cambios pueden afectar las posibilidades de concebir, siendo los hábitos de vida y el estado de salud individual factores clave. Sin embargo, con un estilo de vida saludable y revisiones médicas regulares, los hombres pueden mitigar muchos de los efectos del envejecimiento y mantener su fertilidad el mayor tiempo posible.

Preguntas frecuentes (FAQ)