La “reproducción asistida” no es un único procedimiento, sino un conjunto de técnicas. Según la causa, la edad y los antecedentes, pueden encajar rutas distintas — desde inseminación en casa (ICI/IVI) hasta IVF/ICSI en laboratorio. Este resumen ordena los métodos, explica pasos, probabilidades, riesgos y costos, y enlaza a lecturas más profundas. Según la OMS, conviene consultar tras 12 meses sin embarazo (a partir de 6 meses si ≥35 años).
Métodos de un vistazo
- ICI / IVI — inseminación en casa
El semen se deposita con jeringa o vasito cerca del cuello uterino. Útil en factores leves o con semen de donante. Costo más bajo, máxima privacidad. - IUI — inseminación intrauterina
Espermatozoides lavados se introducen en el útero con un catéter. Indicada en factor masculino moderado, problemas cervicales o esterilidad sin causa. - IVF — fecundación in vitro
Varios ovocitos estimulados se fecundan en el laboratorio. Estándar en factor tubárico o tras IUI sin éxito. - ICSI — microinyección espermática
Un único espermatozoide se inyecta en el ovocito. Opción preferente en factor masculino severo o material TESE.
En clínicas privadas de Argentina, el total por ciclo puede variar ampliamente por la inflación y el tipo de cambio. Como referencia publicada por algunas clínicas, el procedimiento de IVF ronda millones de pesos y la medicación se factura aparte; pedí siempre presupuesto y alcances por escrito y actualizado al mes de la consulta.
Fichas rápidas de método
| Técnica | Indicaciones típicas | Invasividad | Carga por ciclo | Notas |
|---|---|---|---|---|
| ICI/IVI | Donación privada, limitaciones leves | baja | baja | muy privada; el timing es clave |
| IUI | factor cervical, factor masculino leve/moderado, sin causa | baja | baja–media | semen preparado; procedimiento ambulatorio |
| IVF | factor tubárico, endometriosis, tras IUI fallidas | media | media–alta | fecundación en laboratorio; preferible transferencia única |
| ICSI | factor masculino severo, TESE | media | media–alta | microinyección; mayor peso del laboratorio |
Cuándo conviene cada técnica
La elección depende de causa, edad, reserva ovárica e historial. La base incluye anamnesis, ecografía, hormonas y al menos un seminograma con garantía de calidad conforme al manual OMS 2021.
- ICI/IVI: preferencia por donación privada, desviaciones leves, alta autonomía/privacidad.
- IUI: moco cervical espeso, alteraciones leves/moderadas del semen, esterilidad sin causa.
- IVF: trompas obstruidas/ausentes, endometriosis relevante, tras IUI, factores combinados.
- ICSI: semen muy alterado (OAT), azoospermia con TESE, falta de fecundación en IVF.
Tasas de éxito: lectura realista
Dependen sobre todo de la edad, el diagnóstico, la calidad de gametos, la cultura embrionaria y la política de transferencia única. Para una explicación clara para pacientes, la NHS es útil; en Europa, ver ESHRE. Compará siempre cómo calcula cada clínica sus tasas y qué población incluye.
Cómo funcionan IUI, IVF e ICSI
IUI en breve
Estimulación suave opcional → preparación seminal → catéter fino al útero cerca de la ovulación → posible soporte lúteo.
IVF en breve
Estimulación con controles (eco/analítica) → punción ovárica → fecundación en laboratorio → cultivo embrionario → transferencia única → opción de criopreservar excedentes.
ICSI en breve
Como IVF, pero la fecundación es por microinyección de un espermatozoide — especialmente en factor masculino severo.
Riesgos y seguridad
La mayoría son leves; raramente graves: síndrome de hiperestimulación ovárica (OHSS), sangrado/infección tras punción, riesgo de gestación múltiple con transferencias de varios embriones, carga emocional. Protocolos individualizados y transferencia única reducen riesgos; ver resúmenes en ESHRE.
Costos y cobertura (Argentina)
| Procedimiento | Conceptos típicos | Aproximado (ARS) |
|---|---|---|
| IUI | estimulación opcional, preparación seminal, catéter, controles | Muy variable por inflación; pedir arancelario vigente a la clínica |
| IVF | estimulación, punción, fecundación, cultivo, transferencia | Referencias publicadas: varios millones por ciclo (procedimiento); medicación aparte |
| ICSI | IVF + microinyección; mayor carga de laboratorio | Adicional relevante sobre el paquete de IVF |
| Transferencia en criociclo | descongelación, preparación endometrial, transferencia | Variable; considerar además almacenamiento anual |
¿Quién paga? En Argentina, la Ley 26.862 y su Decreto 956/2013 garantizan acceso y disponen que el sector público, las obras sociales y las prepagas cubran procedimientos de baja y alta complejidad, diagnósticos y medicación (incluida al 100% por resoluciones vigentes) dentro del Programa Médico Obligatorio (PMO). Pedí a tu obra social/prepaga la cobertura por escrito (alcances, topes, criterios de edad, cantidad de intentos, autorizaciones) y los listados de prestadores. Si hay negativa o demoras, podés reclamar ante la Superintendencia o por vía judicial.
Nota de precios: por la inflación y variación del tipo de cambio, los montos en ARS cambian mes a mes; algunas clínicas publican referencias en pesos o en USD. Solicitá siempre presupuesto detallado con fecha de validez y qué incluye (medicación, PGT, ICSI, congelamiento y almacenamiento).
Marco legal (Argentina)
Ley 26.862 (2013) de acceso integral a técnicas de reproducción médicamente asistida y Decreto 956/2013 (reglamentación): incluyen procedimientos de baja y alta complejidad (con o sin donación), estudios diagnósticos y medicamentos dentro del PMO; la infertilidad no se considera preexistencia a efectos de cobertura. Existen criterios operativos y resoluciones complementarias (p. ej., cobertura del 100% de fármacos) que aplican a obras sociales y prepagas.
Checklist antes de empezar
- Completar estudios base (hormonas, ecografía, seminograma según OMS 2021).
- Definir indicación y objetivo (p. ej., transferencia única como estándar; estrategia de criopreservación).
- Entender medicación y monitoreo; anotar contactos de urgencia.
- Pedir presupuesto por escrito; confirmar cobertura PMO (incluidos fármacos), exclusiones, almacenamiento y evidencia de “add-ons”.
- Prever apoyo emocional/psicológico y pausas programadas.
Alternativas y complementos
Según el perfil, el registro del ciclo, el timing y hábitos de vida ayudan. Si desean semen de donante o encaja una vía ICI/IVI, aquí encontrarán más información y herramientas.
- ICI / IVI — inseminación en casa: planificación autónoma y privada.
- IUI: opción ambulatoria con semen preparado.
- IVF: fecundación en laboratorio ante factor tubárico o tras IUIs.
- ICSI: para calidad seminal muy reducida.
RattleStork — planificar con seguridad y buena documentación
RattleStork acompaña con perfiles verificados, mensajería segura y herramientas para citas, notas de ciclo y de timing, y checklists privadas — útil para donación privada (ICI/IVI) y para decidir con orden. RattleStork no sustituye el consejo médico.

Conclusión
La reproducción asistida ofrece muchos caminos. La clave es un buen diagnóstico, un plan realista y información clara. Usá nuestras secciones sobre ICI/IVI, IUI, IVF e ICSI para dar el siguiente paso con confianza.

