Costos de la Fertilización Asistida en México: ¿Cuánto Cuesta?

Imagen del autorEscrito por Philomena Marx24 de Enero de 2025
Costos de la fertilización asistida en México

La fertilización asistida puede hacer realidad el sueño de tener un hijo propio, pero en México a menudo está asociada con costos significativos. En este artículo, descubrirás cuáles son los gastos involucrados, cómo puedes solicitar apoyo financiero y qué opciones existen para reducir los costos. Así, tendrás una visión clara desde el principio sobre todos los gastos que conlleva.

Los Métodos Más Comunes y sus Costos en México

Fertilización In Vitro (FIV)

La FIV (Fertilización In Vitro) es uno de los métodos más utilizados. Se aplica frecuentemente cuando la mujer tiene daños en las trompas de Falopio o cuando el hombre presenta una leve disminución en la calidad del esperma.

  • Costos típicos: Entre 80,000 y 120,000 pesos mexicanos por ciclo
  • Servicios incluidos: Estimulación hormonal, extracción de óvulos, fertilización en laboratorio y transferencia de embriones
  • Tasa de éxito: Depende de la edad y factores individuales (20–35 % por ciclo)

Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI)

En la ICSI, una célula espermática se inyecta directamente en un óvulo. Este método es especialmente adecuado cuando la calidad del esperma está muy reducida.

  • Costos típicos: Hasta 150,000 pesos mexicanos por intento
  • ¿Por qué más caro que la FIV? Requiere procedimientos de laboratorio más complejos debido a la inyección individual de los espermatozoides
  • Tasa de éxito: Similar a la FIV, pero especialmente beneficiosa cuando la cantidad de espermatozoides es muy baja

Inseminación Intrauterina (IIU)

En la IIU, el esperma preparado se introduce directamente en el útero mediante un catéter fino.

  • Costos típicos: Entre 5,000 y 15,000 pesos mexicanos por ciclo
  • Ventaja: Menores costos, menos invasivo
  • Desventaja: A menudo se requieren múltiples intentos; tasa de éxito alrededor del 10–15 % por ciclo

Métodos Menos Comunes: GIFT, ICI e IVM

Además de la FIV, ICSI e IIU, existen otros procedimientos menos utilizados. También aquí, los costos pueden ser considerables:

  • Transferencia de Gametos Intratubaria (GIFT):
    Los óvulos y espermatozoides se transfieren juntos a las trompas de Falopio. Costos: generalmente entre 100,000 y 140,000 pesos mexicanos por ciclo. Debido a su naturaleza invasiva, GIFT se utiliza con menos frecuencia hoy en día.
  • Inseminación Intracervical (ICI):
    Los espermatozoides se colocan en el cuello uterino. Más económico (entre 4,000 y 10,000 pesos mexicanos por ciclo) que IIU, pero generalmente con una tasa de éxito menor.
  • Maduración In Vitro (IVM):
    Los óvulos maduran fuera del cuerpo. Costos: alrededor de 40,000 a 80,000 pesos mexicanos por ciclo. Una opción para mujeres con alta sensibilidad a la estimulación hormonal.

Cobertura de Costos por las Instituciones de Salud Públicas

En México, algunas instituciones de salud públicas pueden cubrir una parte de los costos de tratamientos de fertilización asistida, aunque generalmente no cubren la totalidad. Es necesario cumplir con ciertos requisitos:

  • Ser parte de una institución de salud pública que ofrezca estos tratamientos
  • Demostrar una situación de infertilidad diagnosticada por un médico
  • Edad de la mujer generalmente menor a 45 años

Algunas instituciones ofrecen programas de apoyo adicionales o facilidades de pago. Es recomendable consultar directamente con el centro de salud correspondiente para obtener información detallada sobre las opciones disponibles.

Seguros de Salud Privados y Programas de Apoyo en México

Los seguros de salud privados pueden cubrir una parte significativa de los costos, dependiendo del plan contratado, a veces hasta el 100 %. Sin embargo, los tratamientos de fertilidad no siempre están incluidos automáticamente en todas las pólizas. Por ello, es aconsejable revisar detalladamente la cobertura antes de contratar o consultar directamente con la aseguradora.

Además, algunos estados en México ofrecen apoyos gubernamentales que pueden incluir a parejas no casadas. Desde 2016, ciertas regiones han implementado estos programas, siempre que se cumplan con criterios específicos. Lo mejor es informarse directamente en la oficina de salud de tu estado sobre los subsidios disponibles.

Costos Adicionales en Clínicas de Fertilidad y Bancos de Espermatozoides

Además de los costos principales de la FIV, ICSI o IIU, en las clínicas de fertilidad pueden surgir otros gastos. Por ejemplo, una consulta inicial puede costar entre 2,000 y 4,000 pesos mexicanos, mientras que diagnósticos más extensos (como análisis hormonales o ecografías) pueden ascender a varios miles de pesos.

También es importante considerar los gastos por crioconservación (congelación de óvulos, embriones o espermatozoides), cuyos costos anuales de almacenamiento suelen estar entre 6,000 y 12,000 pesos mexicanos. En el caso de esperma de donante en un banco de esperma, se debe considerar un costo de entre 25,000 y 50,000 pesos mexicanos por dosis, además de posibles tarifas por almacenamiento y servicios adicionales (como pruebas genéticas).

Algunas clínicas y bancos de esperma ofrecen precios por paquete o planes de pago a plazos para reducir la carga financiera. Comparar diferentes proveedores puede ser beneficioso en cualquier caso.

Nuevas Tecnologías y su Impacto en los Costos

La medicina reproductiva está en constante evolución. Procedimientos como el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP), la Cultivo de Embriones con Time-Lapse o el llamado Social Freezing prometen, en algunos casos, mejores tasas de éxito o mayor flexibilidad, pero a menudo conllevan costos adicionales.

  • DGP: Solo permitido bajo estrictas regulaciones y generalmente no cubierto por seguros de salud.
  • Social Freezing: Congelación de óvulos en mujeres jóvenes para planificación familiar futura – generalmente un servicio privado.
  • Cultivo de Embriones con Time-Lapse: Varios miles de pesos mexicanos por ciclo; permite una mejor observación y selección de embriones.

Alternativa Económica: Donación Privada de Espermatozoides

La donación privada de esperma es una opción flexible y a menudo más económica para muchas parejas o individuos, ya que no se incurren en tarifas de bancos de esperma. Sin embargo, no se deben descuidar los aspectos legales y médicos.

RattleStork - la App de Donación de Esperma
Figura: RattleStork – la App de Donación de Esperma

Conclusión

Los costos de una fertilización asistida pueden ascender rápidamente a varias decenas de miles de pesos mexicanos por ciclo de tratamiento. Una planificación financiera temprana, la exploración de posibles subsidios y una comparación de costos en clínicas de fertilidad o bancos de esperma son fundamentales para abordar de manera realista el deseo de formar una familia.