Coste de la reproducción asistida en España 2025 – Precios, subvenciones y consejos para ahorrar

Profilbild des Autors
escrito por Zappelphilipp Marx3 de julio de 2025
Pareja revisando los costes de un tratamiento de fertilidad

Según el informe de la OMS “Infertility”, una de cada seis personas en el mundo sufre infertilidad involuntaria. En España, se estima que entre el 12 % y el 15 % de las parejas tienen dificultades para concebir. Los tratamientos de reproducción asistida pueden aumentar notablemente las probabilidades de éxito, pero conllevan un coste importante. A continuación encontrarás todo lo que necesitas saber para 2025: tarifas, ayudas públicas y estrategias para optimizar tu presupuesto.

Coste de ICI, IUI, FIV e ICSI – Resumen 2025

Procedimientos menos comunes y suplementos

GIFT: 5 000–7 000 € · FIV de ciclo natural: 2 000–4 000 € · Monitorización time-lapse: +400–600 €

Sanidad pública – cobertura y requisitos

El Sistema Nacional de Salud (SNS) no financia de forma universal los tratamientos de reproducción asistida, aunque varias comunidades autónomas (Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana…) ofrecen subvenciones parciales o financiación de uno o dos ciclos de FIV para parejas que cumplan criterios como:

  • Edad de la mujer entre 18 y 40 años
  • Residencia y empadronamiento en la comunidad
  • No fumadora y con índice de masa corporal adecuado
  • Infertilidad durante al menos dos años

Comprueba la información específica en el portal de tu comunidad autónoma o consulta con tu centro de salud.

Seguro privado y programas autonómicos

Algunos seguros privados de salud incluyen cobertura total o parcial de tratamientos de fertilidad, siempre que se especifique en la póliza. Además, comunidades como Galicia o País Vasco cuentan con planes propios que ofrecen ayudas de 500–1 000 € por ciclo, incluso para parejas no casadas o de hecho. Consulta con tu mutua y la consejería de tu comunidad para tramitar las solicitudes.

Gastos adicionales en la clínica

  • Primera consulta: 120–250 €
  • Análisis hormonales y ecografías: 300–600 €
  • Crio-conservación de embriones: primer año ~750 €, sucesivos 300–500 €
  • Donación de semen (banco): 550–1 000 € por dosis

Nuevas tecnologías y coste extra – ¿merece la pena?

La guía de la OMS sobre reproducción asistida recomienda valorar críticamente el coste versus beneficio de los complementos:

  • Clasificación de embriones con IA (+300–500 €): software selecciona los embriones con mayor potencial.
  • Incubadora time-lapse (+400–600 €): monitorización continua para mejorar la selección.
  • PGT-A (screening cromosómico) (1 500–2 500 €): reduce el riesgo de aborto; recomendable a partir de 35 años.
  • Micro-filtrado de esperma (+250 €): selecciona los espermatozoides más móviles.

Ahorra con donación privada de semen

La donación privada mediante la app RattleStork elimina tasas de banco y cuarentena. Conéctate con donantes verificados desde 300 € por dosis—hasta un 50 % más barato que un banco tradicional.

RattleStork – la app de donación de semen
Figura: RattleStork – la app de donación de semens

Cinco consejos para reducir gastos

  • Utiliza un plan de ahorro salud (HSA) o deducción por maternidad/paternidad en el IRPF.
  • Compara paquetes de varios ciclos en diferentes clínicas.
  • Busca subvenciones de fundaciones (por ejemplo, RESOLVE grants).
  • Opta por medicamentos genéricos cuando sea viable.
  • Guarda todas las facturas para desgravaciones fiscales.

Conclusión – Controla costes sin perder la ilusión

La reproducción asistida supone una inversión relevante. Conociendo las tarifas vigentes, gestionando subvenciones y aplicando estrategias de ahorro podrás cumplir tu sueño de ser padres en 2025 sin desbordar tu presupuesto.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

La inseminación doméstica (ICI/IVI) cuesta entre 250–500 €, la IUI de 350–1 100 € por ciclo, la FIV de 3 200–4 500 € y la ICSI añade unos 4 500–5 800 € por ciclo.

Varias comunidades autónomas (Andalucía, Madrid, Cataluña, etc.) ofrecen ayudas parciales o financiación de uno o dos ciclos de FIV para parejas que cumplan requisitos de edad, residencia y tiempo de infertilidad.

La donación privada mediante RattleStork parte de unos 300 € por dosis, eliminando tasas bancarias y de cuarentena, lo que puede suponer hasta un 50 % de ahorro frente a un banco tradicional.

Presupuesta consulta inicial y pruebas diagnósticas (120–250 €), análisis de hormonas y ecografías (300–600 €), crioconservación (750 € el primer año; 300–500 €/año), y anestesia para la punción.

Sí: IA para clasificación de embriones (+300–500 €), incubador time-lapse (+400–600 €), PGT-A (+1 500–2 500 €) y microfiltrado de esperma (+250 €).

Cambia de mutua o activa un plan con cobertura de fertilidad, solicita subvenciones autonómicas antes del primer ciclo, utiliza genéricos, elige paquetes de múltiples ciclos y deduce gastos en la declaración de la renta.

Sí, los gastos médicos de tratamientos de fertilidad pueden considerarse gastos deducibles como gastos extraordinarios, siempre que superen el mínimo legal y se presenten las facturas correspondientes.

Efectivamente, los precios de clínicas privadas y las ayudas públicas difieren entre comunidades. Consulta la información oficial de tu comunidad o centro de salud para conocer las condiciones específicas.

Los medicamentos de estimulación suelen costar entre 800–1 200 € por ciclo, dependiendo de la dosis y si son de marca o genéricos.

Solicita un presupuesto por escrito (plan de tratamiento) en tu clínica y confirma las ayudas o coberturas de tu mutua antes de iniciar el ciclo para evitar costes inesperados.