Reproducción asistida en España 2025: métodos, tasas de éxito y costes

Foto del autor
Zappelphilipp Marx
Embrióloga examinando un ovocito al microscopio

La “reproducción asistida” no es un único procedimiento sino un conjunto de técnicas. Según la causa, la edad y la historia clínica, pueden encajar caminos distintos — desde la inseminación en casa (ICI/IVI) hasta IVF/ICSI en laboratorio. Este resumen ordena los métodos, explica pasos, probabilidades, riesgos y costes, y enlaza a lecturas más profundas. Según la OMS, conviene consultar tras 12 meses sin embarazo (a partir de 6 meses si ≥35 años).

Métodos de un vistazo

En clínicas privadas de España, un ciclo de IVF suele situarse en ~3.500–6.500 € por procedimiento; la medicación puede sumar ~1.000–2.500 €. Los extras (ICSI/PGT/congelación) se facturan aparte y varían por clínica.

Fichas rápidas de método

TécnicaIndicaciones típicasInvasividadCarga por cicloNotas
ICI/IVIDonación privada, limitaciones levesbajabajamuy privada; el timing es clave
IUIfactor cervical, factor masculino leve/moderado, sin causabajabaja–mediasemen preparado; procedimiento ambulatorio
IVFfactor tubárico, endometriosis, tras IUI fallidasmediamedia–altafecundación en laboratorio; preferible transferencia única
ICSIfactor masculino severo, TESEmediamedia–altamicroinyección; mayor peso del laboratorio

Cuándo conviene cada técnica

La elección depende de causa, edad, reserva ovárica e historial. La base incluye anamnesis, ecografía, hormonas y al menos un seminograma con garantía de calidad conforme al manual OMS 2021.

  • ICI/IVI: preferencia por donación privada, desviaciones leves, alta autonomía/privacidad.
  • IUI: moco cervical espeso, alteraciones leves/moderadas del semen, esterilidad sin causa.
  • IVF: trompas obstruidas/ausentes, endometriosis relevante, tras IUI, factores combinados.
  • ICSI: semen muy alterado (OAT), azoospermia con TESE, falta de fecundación en IVF.

Tasas de éxito: lectura realista

Dependen sobre todo de la edad, el diagnóstico, la calidad de gametos, la cultiva­ción embrionaria y la política de transferencia única. Para divulgación paciente, la NHS es clara; en Europa, ver ESHRE. Las cifras publicitadas varían; compara siempre metodología y población.

Cómo funcionan IUI, IVF e ICSI

IUI en breve

Estimulación suave opcional → preparación seminal → catéter fino al útero cerca de la ovulación → posible soporte lúteo.

IVF en breve

Estimulación con controles (eco/analítica) → punción ovárica → fecundación en laboratorio → cultivo embrionario → transferencia única → opción de criopreservar excedentes.

ICSI en breve

Como IVF, pero la fecundación es por microinyección de un espermatozoide — especialmente en factor masculino severo.

Riesgos y seguridad

La mayoría son leves; raramente graves: síndrome de hiperestimulación ovárica (OHSS), sangrado/infección tras punción, riesgo de gemelares con múltiples embriones, carga emocional. Protocolos individualizados y transferencia única reducen riesgos; ver resúmenes en ESHRE.

Costes y cobertura (España)

ProcedimientoConceptos típicosAproximado (€)
IUIestimulación opcional, preparación seminal, catéter, controles~300–1.000 por ciclo (privado); fármacos aparte
IVFestimulación, punción, fecundación, cultivo, transferencia~3.500–6.500 por ciclo (procedimiento)
ICSIIVF + microinyección; mayor carga de laboratorio+~1.000–1.800 como extra
Transferencia en criociclodescongelación, preparación endometrial, transferencia~800–1.800; almacenamiento ~200–400/año

¿Quién paga? En el Sistema Nacional de Salud (SNS) existe cobertura pública con criterios fijados por cada comunidad autónoma (edad, número de intentos, situación familiar, indicación clínica), listas de espera y derivación desde Atención Primaria/Ginecología. De forma orientativa, muchas comunidades establecen límites de hasta ~40 años para IVF y ~38 para inseminación, con cupos de ciclos (p. ej., hasta 3 de IVF y varias IUI), aunque hay excepciones y actualizaciones autonómicas. Confirma siempre por escrito en tu SCS/Servicio de Salud.

Marco legal (España)

La Ley 14/2006 regula la reproducción humana asistida en España. La donación de gametos es anónima y altruista por ley; los receptores y la descendencia pueden acceder a información general no identificativa del donante, con posibles revelaciones en supuestos excepcionales de salud. El SIRHA (Sistema de Información de Reproducción Humana Asistida) integra el Registro Nacional de Donantes, actividad y centros, garantizando la trazabilidad y la confidencialidad.

Checklist antes de empezar

  • Completar estudios base (hormonas, ecografía, seminograma según OMS 2021).
  • Definir indicación y objetivo (p. ej., transferencia única como estándar; estrategia de criopreservación).
  • Entender medicación y monitorización; anotar contactos de urgencia.
  • Pedir presupuesto por escrito; confirmar cobertura SNS/seguro, exclusiones, fármacos, almacenamiento y “add-ons”.
  • Prever apoyo psicológico y pausas programadas.

Alternativas y complementos

Según el perfil, el registro del ciclo, el timing y hábitos de vida ayudan. Si deseáis semen de donante o encaja una vía ICI/IVI, aquí encontraréis más información y herramientas.

RattleStork — planificar con seguridad y buena documentación

RattleStork os acompaña con perfiles verificados, mensajería segura y herramientas para citas, notas de ciclo y timing, y checklists privadas — útil para donación privada (ICI/IVI) y para decidir con orden. RattleStork no sustituye el consejo médico.

App RattleStork con verificación de perfil, chat seguro y notas para planificación familiar
RattleStork: encontrar contactos, centralizar información y planificar en privado con buena trazabilidad.

Conclusión

La reproducción asistida ofrece muchos caminos. La clave es un buen diagnóstico, un plan realista y información clara. Usa nuestras secciones sobre ICI/IVI, IUI, IVF e ICSI para dar el siguiente paso con confianza.

Descargo de responsabilidad: El contenido de RattleStork se ofrece únicamente con fines informativos y educativos generales. No constituye asesoramiento médico, jurídico ni profesional; no se garantiza ningún resultado específico. El uso de esta información corre por su cuenta y riesgo. Consulte nuestro descargo de responsabilidad completo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

ICI/IVI deposita semen en casa cerca del cérvix, IUI introduce semen lavado en el útero con catéter, IVF fecunda ovocitos en el laboratorio e ICSI inyecta un espermatozoide directamente en el ovocito ante factor masculino severo.

Tras 12 meses sin embarazo (6 meses si ≥35 años) o antes si hay alteraciones del ciclo, factor tubárico o seminograma muy desviado.

En causas leves, 2–4 IUI bien programadas tienen sentido; con factor tubárico, mayor edad o factor masculino severo, IVF/ICSI suele ser más eficaz.

Se realiza con sedación/anaestesia corta; suele percibirse como presión o cólico. Reposo el día del procedimiento y recuperación habitual al día siguiente.

Las probabilidades son comparables; el criociclo permite optimizar el endometrio y reduce el riesgo de OHSS.

La cobertura existe pero los criterios los fija tu comunidad (edad, intentos, situación familiar, indicación). De forma orientativa, muchos servicios limitan IVF hasta ~40 años e IUI hasta ~38, con cupos de ciclos; hay diferencias y cambios. Solicita la política vigente y la derivación por escrito.

IUI ~300–1.000 €; IVF ~3.500–6.500 € (procedimiento); ICSI +~1.000–1.800 €; criotransferencia ~800–1.800 €; almacenamiento ~200–400 €/año. Pide siempre desglose de lo incluido y de la medicación.

Sí: la Ley 14/2006 establece donación anónima y altruista. Existe trazabilidad mediante SIRHA y, en supuestos sanitarios excepcionales, puede valorarse revelar identidad por vía legal. En la práctica clínica habitual, receptores e hijos acceden a datos no identificativos.