La pandemia de COVID-19 no solo cambió nuestra vida diaria, sino que también planteó preguntas sobre la Capacidad reproductiva . En particular, la discusión sobre “esperma no vacunado vs. vacunado” está llena de mitos. ¿Qué dice realmente la investigación? En este artículo aclaramos, despejamos malentendidos y explicamos qué factores realmente influyen en la Calidad del esperma .
Por qué la calidad del esperma es decisiva: fundamentos
Los espermatozoides son células especializadas que llevan el material genético masculino al óvulo. Cada espermatozoide tiene un papel clave: aporta el 50 % del material genético para una nueva vida.
La Calidad del esperma se evalúa según estos cuatro parámetros:
- Concentración: Cantidad de espermatozoides por mililitro de eyaculado
- Motilidad: Movilidad y avance
- Morfología: Proporción de espermatozoides con forma normal
- Integridad del ADN: Integridad del material genético
Estos valores reaccionan sensible a Enfermedades, Estilo de vida y Factores ambientales. Pero, ¿también influye el Vacunación contra COVID-19 en los espermatozoides?
Estado de la investigación sobre la vacunación COVID-19 y la calidad del esperma
Investigadores de todo el mundo están estudiando si las vacunas de ARNm y vectores modifican la calidad del esperma. El mensaje claro es: No hay indicios de daños permanentes.
Un estudio de JAMA comparó (Gonzalez et al. 2021) en 45 hombres sanos los parámetros antes y después de la vacunación con ARNm y no encontró sin diferencias significativas en concentración, motilidad o morfología (Gonzalez DC et al. 2021).
Una revisión sistemática de 24 estudios (Chen et al. 2023) mostró: Ni las vacunas de ARNm ni las de vectores tienen efectos clínicamente relevantes sobre el número de espermatozoides, la motilidad o la integridad del ADN. Más información
Infección por COVID-19 vs. vacunación: riesgo y protección
Un estudio de cohorte demostró: Infecciones por SARS-CoV-2 pueden reducir temporalmente todos los parámetros del esperma y causar rupturas en el ADN, mientras que la vacunación no muestra tales efectos (Yuan et al. 2025) Leer estudio.
Por eso, la OMS y el CDC recomiendan: Vacunarse no solo protege contra COVID-19, sino también indirectamente tu fertilidad. CDC: Recomendación de vacunación para deseo de tener hijos
Estudios a largo plazo y nuevas vacunas COVID-19
Paralelamente a las vacunas de ARNm y vectores ya evaluadas, se están realizando varios estudios a largo plazo —por ejemplo, en universidades de Canadá y Japón— que acompañan a hombres durante 12 meses y recogen muestras y datos de salud regularmente para descartar efectos muy raros.
Además, se están evaluando vacunas basadas en proteínas (p. ej., Novavax) y otras plataformas. Los primeros datos de respuesta inmune muestran alta efectividad con efectos secundarios leves. Como estas vacunas tampoco penetran en el tejido gonadal, los expertos no esperan afectación en la calidad del esperma. Los resultados se publicarán en revistas especializadas en los próximos meses.
Estilo de vida y medio ambiente: factores para una calidad saludable del esperma
Quien quiera promover su fertilidad debería prestar atención a los siguientes aspectos:
- Alimentación: Mucha fruta, verduras y ácidos grasos Omega-3; evitar alcohol y nicotina
- Movimiento y peso: Deporte regular y IMC saludable
- Manejo del estrés: Técnicas de relajación como yoga o meditación
- Medio ambiente: Reducir el contacto con pesticidas, metales pesados y productos químicos
Perspectiva: Monitoreo a largo plazo de la calidad del esperma
Organismos reguladores como la OMS y equipos de estudio independientes monitorean continuamente posibles efectos a largo plazo. Hasta ahora no hay indicios de daños duraderos, ya que las vacunas no alteran las células germinales.
Consejos prácticos: espermiograma y chequeo de fertilidad
Quien quiera verificar seriamente su fertilidad debería realizar un espermiograma aproximadamente tres meses después de completar la serie de vacunación. Dado que la maduración del esperma dura alrededor de 72–90 días, el resultado refleja bien la calidad actual.
- Preparación: 2–7 días de abstinencia sexual antes de la obtención de la muestra.
- Elección del laboratorio: Un centro de andrología o urología con laboratorio acreditado garantiza parámetros confiables.
- Control regular: Se recomienda repetir cada 6 meses en caso de infertilidad.
- Asesoramiento: Un urólogo o andrólogo puede explicar los resultados y, si es necesario, sugerir opciones de tratamiento como optimización del estilo de vida o terapia hormonal.
Literatura y enlaces adicionales
- Gonzalez DC et al. Parámetros del esperma antes y después de la vacunación COVID-19 mRNA. JAMA 2021.
- Chen YX et al. Efectos de las vacunas SARS-CoV-2 en la calidad del esperma: Revisión sistemática. JMIR Vigilancia de Salud Pública 2023.
- Yuan L et al. La infección por COVID-19 se asoció con mala calidad del esperma. Informes Científicos 2025.
- CDC: Vacunación COVID-19 para personas con deseo de tener hijos. 2024.
Conclusión
Estudios científicos demuestran: Vacunas COVID-19 no afectan la calidad del esperma de forma duradera. Mucho más decisivos son un estilo de vida saludable, manejo del estrés y chequeos regulares. En caso de necesidad de asesoramiento individual, el urólogo o andrólogo son los contactos adecuados.
