La Inseminación intrauterina (IUI) es una forma suave y rentable de reproducción asistida. Aquí aprenderás cómo se realiza el procedimiento, qué requisitos son importantes, qué costos puedes esperar y qué factores influyen en la tasa de éxito.
¿Qué es la inseminación intrauterina (IUI)?
En la IUI se lavados y así se introducen espermatozoides altamente concentrados a través de un catéter fino directamente en el útero. De esta manera evitan el moco cervical y llegan más rápido al óvulo. El método puede realizarse con esperma de pareja o donante (homólogo / heterólogo).
Indicaciones típicas para una IUI
- Calidad espermática ligeramente reducida (concentración, motilidad).
- Ovulación irregular o ausente en la mujer.
- Infertilidad por factor cervical (moco espeso, anticuerpos anti-espermatozoides).
- Infertilidad inexplicada a pesar de relaciones sexuales regulares.
- Mujeres solteras o parejas del mismo sexo con esperma de donante.
- Causas inmunológicas (anticuerpos anti-espermatozoides) con espermiograma normal.
Requisitos para una IUI exitosa
- Al menos una trompa de Falopio permeable (confirmada por HSG o HyCoSy).
- Ovulación detectable – natural o inducida hormonalmente.
- Espermatozoides fecundantes (> 5 millones móviles después del procesamiento).
- No hay infección aguda en el tracto genital.
- Tamizaje genético en esperma de donante para excluir enfermedades hereditarias.
Paso a paso: Así se realiza una IUI
- Exámenes previos y asesoramiento: Análisis del ciclo, espermiograma, controles de sangre y ultrasonido.
- Estimulación ovárica suave: Clomifeno o gonadotropinas en dosis bajas estimulan 1–3 folículos.
- Inducción de ovulación: Inyección de hCG tan pronto como el folículo líder alcance 17–20 mm.
- Procesamiento de esperma: Esperma fresco o descongelado se concentra mediante swim-up / gradiente de densidad.
- Inseminación: 24–36 h después del disparo de hCG, el esperma se inyecta en el útero mediante un catéter (procedimiento < 5 minutos, generalmente indoloro).
- Soporte lúteo: Progesterona vaginal estabiliza el endometrio.
- Test de embarazo: β-hCG en sangre 14 días después de la inseminación.
Ventajas de la IUI
- Colocación directa de los espermatozoides: se evitan los obstáculos en el moco cervical.
- Suave y casi no invasivo, no se necesita anestesia.
- Más económico que la FIV o ICSI.
- Duración corta del tratamiento y poca necesidad de citas.
Métodos de fertilización en comparación rápida
- ICI / IVI – Inseminación en casa
El esperma se coloca con jeringa o vaso delante del cuello uterino. Útil para problemas leves de fertilidad o esperma de donante; costos más bajos, máxima privacidad. - IUI – Inseminación intrauterina
Espermatozoides lavados se introducen directamente en el útero mediante un catéter. Adecuado para factores masculinos moderados, obstáculos cervicales o infertilidad inexplicada; clínicamente simple, costos medios. - FIV – Fertilización in vitro
Varios óvulos estimulados se combinan en laboratorio con espermatozoides preparados. Estándar en obstrucción tubárica, endometriosis o IUI fallida; mayores tasas de éxito, mayor presupuesto. - ICSI – Microinyección de espermatozoides
Un solo espermatozoide se inyecta microquirúrgicamente en el óvulo. Solución de precisión para infertilidad masculina severa o material TESE; el método más caro, pero la mejor oportunidad con calidad espermática muy limitada.
Perspectivas de éxito: ¿Qué oportunidades ofrece la IUI?
La tasa de embarazo por ciclo depende mucho de la edad:
- < 35 años: 12–18 %.
- 35–40 años: 8–12 %.
- > 40 años: 5 % o menos.
Tres a seis IUI consecutivas suelen llevar a tasas acumulativas de éxito del 30–45 %, antes de recomendar un cambio a FIV.
Consejos para aumentar el éxito
Optimizar el estilo de vida:
- IMC normal, dejar de fumar, alcohol solo con moderación.
- Manejo del estrés mediante yoga, meditación o ejercicio moderado.
Optimización del esperma y del ciclo:
- Abstinencia de eyaculación de 2–3 días antes de la muestra.
- Monitoreo preciso del ciclo (ultrasonido y pruebas de LH) para el mejor momento.
- Lubricante amigable con la fertilidad durante las relaciones en la fase de estimulación.
Riesgos y seguridad
Riesgos por medicamentos:
- Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) – raro con protocolos de baja dosis.
- Embarazos múltiples (5–10 %) si más de un folículo ovula.
Riesgos relacionados con el procedimiento:
- Calambres leves o sangrado leve después de insertar el catéter.
- Infecciones uterinas raras (la técnica antiséptica reduce el riesgo).
Carga psicológica: Pruebas negativas repetidas pueden ser emocionalmente desafiantes – la asesoría psicosocial ayuda a construir resiliencia.
Costos y cobertura de seguro
En Alemania, los costos totales por ciclo de IUI, incluidos los medicamentos, suelen estar entre 300 € y 1.400 €. Las obras sociales generalmente cubren el 50 % de los costos para hasta tres intentos en parejas heterosexuales casadas con esperma de la pareja. En Austria y Suiza, las subvenciones varían; los seguros privados pagan según la tarifa.
¿Cuándo debería considerarse el siguiente paso?
- < 35 años: después de tres a cuatro IUI sin éxito.
- 35–40 años: después de tres ciclos sin éxito.
- > 40 años o espermiograma significativamente alterado: considerar IVF o ICSI temprano.
Tu centro de tratamiento te ayudará a determinar el momento óptimo para cambiar de método o realizar exámenes complementarios.
Fuentes científicas y estudios
- Comité de Práctica ASRM – Guías de IUI (2024)
- ESHRE – Recomendaciones de buenas prácticas para IUI (2023)
- HFEA – Informe de tratamiento de fertilidad 2023 (Estadísticas del Reino Unido)
- Meta-análisis: Tasa de nacidos vivos por ciclo de IUI (2022)
- Guía NICE CG156 – Problemas de fertilidad (Actualización 2022)
Conclusión
La Inseminación intrauterina ofrece a parejas, personas solteras y parejas del mismo sexo una oportunidad realista de embarazo con costos y niveles de estrés moderados. Con un monitoreo cuidadoso del ciclo, estimulación moderada y acompañamiento profesional, la IUI puede ser el paso decisivo hacia el hijo deseado, antes de recurrir a procedimientos más invasivos como IVF o ICSI.