La inseminación intracervical (ICI) es un método simple de reproducción asistida. Se coloca una muestra de semen en el fondo de saco vaginal posterior, cerca del cuello uterino; luego los espermatozoides avanzan por el cérvix, el útero y las trompas de Falopio hasta el óvulo. Este artículo brinda una síntesis clara y clínicamente precisa sobre la definición, la eficacia realista, la técnica segura, el timing adecuado y la comparación de la ICI con la IUI, la FIV y la ICSI.
¿Qué es la ICI?
La ICI consiste en colocar una muestra de semen cerca del canal cervical. La técnica acompaña el recorrido natural de los espermatozoides y requiere poco equipamiento. En cambio, en la inseminación intrauterina (IUI) se introduce una muestra procesada directamente en la cavidad uterina; en la fecundación in vitro (FIV) y en la microinyección espermática (ICSI) la fecundación ocurre en el laboratorio.
Evidencia y tasas de éxito
Las revisiones muestran que la IUI supera con frecuencia a la ICI en muchos escenarios, en especial cuando se usan muestras preparadas y con timing preciso. En la práctica, para la ICI se mencionan a menudo probabilidades de embarazo por ciclo de alrededor del 5–15 %. La chance real depende principalmente de la edad, la causa subyacente, la calidad del semen y la exactitud del timing. Como referencia, consultar la revisión sistemática que compara ICI vs IUI con semen de donante en Cochrane y las normas de laboratorio para el examen del semen en el Manual de la OMS (6.ª edición).
Materiales y preparación
- Recipiente estéril de recolección, jeringa descartable sin aguja y superficie limpia; guantes descartables según necesidad.
- Esperar la licuefacción natural de la muestra; evitar calor o frío extremos.
- Usar productos compatibles con espermatozoides; evitar aditivos que reduzcan motilidad o viabilidad.
- Documentación: fecha, hora, día del ciclo, datos de donante/lote, pasos de manejo y cualquier observación.
- Definir de antemano: tamizaje de infecciones, consentimientos, logística de traslado y requisitos locales.
Procedimiento en la práctica
La organización puede variar, pero los principios centrales se mantienen:
- Obtener la muestra o descongelar según indicaciones del banco de semen y realizar un chequeo rápido.
- Colocar la muestra lentamente cerca del orificio cervical externo, sin ejercer presión ni riesgo de lesión.
- Permanecer quieta algunos minutos luego de la aplicación; evitar movimientos bruscos.
- Descartar de forma segura todo material de un solo uso; no reutilizar insumos descartables.
La autoridad regulatoria del Reino Unido ofrece pautas sobre obtención segura y uso domiciliario de semen de donante: HFEA.
Timing y ciclo
El momento es clave. La ICI debería realizarse lo más cerca posible de la ovulación. Muchas personas eligen un intento el día de un test de LH positivo y, si hace falta, un segundo al día siguiente. El registro del ciclo mediante tests de LH, moco cervical y temperatura basal puede ayudar; la opción más precisa es el monitoreo ecográfico realizado por profesionales. Con ciclos irregulares, varios intentos bien planificados son razonables.
Comparación: ICI · IUI · FIV · ICSI
| Criterio | ICI | IUI | FIV | ICSI |
|---|---|---|---|---|
| Ámbito | Barrera baja; colocación cerca del cérvix | Clínico; muestra procesada en el útero | Clínica + laboratorio; fecundación en laboratorio | Clínica + laboratorio; microinyección por ovocito |
| Tipo de muestra | Sin procesar o procesada | Espermatozoides lavados y seleccionados | Espermatozoides preparados; coincubación con ovocitos | Un espermatozoide inyectado en el ovocito |
| Éxito por ciclo | Generalmente menor; muy dependiente del timing | Moderado; mayor con estimulación | Más alto que IUI; dependiente de la edad | Similar a FIV; ventaja en factor masculino |
| Complejidad | Baja | Baja–moderada | Moderada–alta | Alta (micromanipulación) |
| Riesgos principales | Limitados; higiene y pruebas son centrales | Embarazo múltiple con estimulación | SHO, riesgos del procedimiento, múltiples | Como FIV + posible daño celular |
| Uso típico | Opción de inicio sin factores severos | Infertilidad inexplicada, factor masculino leve, semen de donante | Factores tubáricos, endometriosis, IUI fallida | Factor masculino marcado, fallo previo de fecundación |
La elección del método depende de la edad, los hallazgos, la calidad del semen, la disponibilidad y la tolerancia personal. Las guías sugieren una evaluación individualizada y un abordaje escalonado.
Seguridad y prevención de infecciones
Antes de la ICI, es importante contar con pruebas actualizadas de infecciones transmisibles. Los bancos de semen cumplen requisitos definidos de tamizaje y cuarentena. En acuerdos privados, son esenciales los consentimientos informados, la documentación trazable, responsabilidades claras y logística segura. Usar productos compatibles con espermatozoides, evitar el estrés térmico y no reutilizar materiales descartables.
Ante dolor, fiebre, flujo inusual o sangrado, corresponde una evaluación médica. El manual de examen del semen de la OMS ofrece estándares de laboratorio.
Fuentes de semen y manejo
Las opciones incluyen muestra de la pareja, donante conocido o bancos de semen con muestras frescas o criopreservadas. Cada alternativa conlleva consideraciones médicas, organizativas y legales. La donación a través de banco sigue estándares definidos de calidad, seguridad y trazabilidad. En acuerdos privados, la información, los tests, los consentimientos, la documentación y canales claros de comunicación resultan clave.
¿Cuándo hacer una consulta médica?
La evaluación y el asesoramiento son apropiados si no hay embarazo tras varios ciclos bien sincronizados; ante ciclos irregulares; sospecha de endometriosis o factores tubáricos; seminograma claramente alterado; pérdidas gestacionales recurrentes; o síntomas como dolor, fiebre o sangrado. La edad, los hallazgos y la calidad del semen ayudan a determinar si corresponde ICI, IUI, FIV o ICSI.
RattleStork: planificación y comunidad en torno a la ICI
RattleStork acompaña a quienes desean planificar la formación de su familia de manera responsable. La plataforma ofrece perfiles verificados, conversaciones seguras y herramientas personales útiles como notas de turnos, registros de ciclo y timing, y listas de verificación privadas. RattleStork no brinda servicios médicos ni reemplaza la consulta profesional, pero ayuda a ordenar la información y conectar con contactos adecuados.

Conclusión
La ICI es una alternativa práctica de inicio en reproducción asistida. El éxito depende sobre todo de la edad, la causa subyacente, la calidad de la muestra y un timing preciso. La seguridad se basa en materiales limpios, acuerdos claros, tests confiables y documentación completa. Si estás considerando ICI, compará con objetividad IUI, FIV e ICSI e incorporá diagnóstico médico cuando sea necesario para decidir con fundamento.

