En Alemania, cada año más de diez mil personas utilizan una donación de esperma para cumplir su deseo de tener hijos. Los exámenes modernos reducen significativamente el riesgo para la salud, pero siempre existe un riesgo residual. Este artículo muestra qué virus, bacterias, parásitos y enfermedades hereditarias pueden transmitirse, y cómo los cribados de laboratorio reducen el riesgo al mínimo.
Por qué es necesario un cribado en varias etapas
Los agentes patógenos a menudo atraviesan un Período ventana: Ya están presentes, pero las pruebas de anticuerpos puras aún no los detectan. Por eso, se recomienda combinar los Instituto Robert Koch y los ESHRE, métodos serológicos con técnicas PCR y almacenar las muestras de donantes durante algunos meses antes de su liberación.
Virus detectables en el eyaculado
- VIH – detección mediante ELISA y PCR, complementada con almacenamiento de la muestra.
- Hepatitis B y C – Las pruebas de anticuerpos y antígenos protegen contra daños hepáticos.
- Virus del herpes simple – PCR para tipo 1 y tipo 2, bajo riesgo en donantes asintomáticos.
- Citomegalovirus – Determinación de IgG/IgM, relevante en inmunodeficiencia.
- Virus Zika – RT-PCR y pruebas de anticuerpos tras estancias en zonas tropicales.
- HTLV I/II – raro, pero asociado a leucemia.
- VPH – PCR para tipos de alto riesgo (prevención de cáncer).
- Virus del Nilo Occidental y Dengue – importante en donantes de regiones (semi)tropicales.
- SARS-CoV-2 – se incluyó temporalmente en programas de tamizaje.
Bacterias y parásitos en el esperma
- Clamidia – suelen pasar desapercibidas y pueden causar infertilidad.
- Gonorrea – detección por hisopado y NAAT o cultivo.
- Sífilis – las pruebas serológicas TPPA y VDRL son obligatorias.
- Gérmenes urogenitales como E. coli y enterococos – causan inflamaciones.
- Trichomonas vaginalis – reduce comprobablemente la calidad del esperma.
- Micoplasmas / Ureaplasmas – a menudo asintomáticos, causan inflamaciones.
Riesgos genéticos
- Fibrosis quística – análisis del CFTR-gen
- Enfermedad de Tay-Sachs – detección de mutaciones HEXA
- Atrofia muscular espinal – estudio del SMN1-gen
- Tamizaje de anemia falciforme y talasemia – análisis de hemoglobina
- Síndrome de X frágil – prueba para FMR1-alteraciones
- Microdeleciones del cromosoma Y – causa de severa oligospermia
- Enfermedad de Gaucher – relevante en ascendencia asquenazí
- Pruebas específicas para poblaciones, p. ej. anemia de Fanconi o enfermedad de Wilson
¿Qué enfermedades se pueden descartar?
Mediante métodos serológicos, técnicas PCR, paneles genéticos y una cuarentena de varios meses, el laboratorio detecta prácticamente todos los virus, bacterias, parásitos y enfermedades hereditarias relevantes. Así, el riesgo residual se reduce a un nivel extremadamente bajo.
Así es el proceso de tamizaje
- Anamnesis – Cuestionario de salud detallado y asesoramiento.
- Pruebas de laboratorio – Combinación de detección de anticuerpos, antígenos y PCR.
- Panel genético – Examen de enfermedades hereditarias comunes.
- Cuarentena – Almacenamiento de la muestra por al menos tres meses.
- Reprueba – Control de infecciones recientes antes de la liberación.
¿Donación privada o banco de esperma?
Los bancos de esperma públicos garantizan la máxima seguridad con pruebas obligatorias por ley, cuarentena y registro de donantes. Una donación privada es más personal y generalmente más económica, pero requiere acuerdos individuales sobre pruebas y cuestiones legales.
Conclusión
Una donación de esperma abre el camino a la familia propia para muchas personas. El requisito es un cribado completo según las recomendaciones de RKI y ESHRE. Solo así se pueden excluir casi por completo infecciones y riesgos hereditarios. Infórmese bien, confíe en instituciones o plataformas serias, y así sentará las bases para un inicio seguro y responsable en la vida familiar.