La clamidia es la infección de transmisión sexual (ITS) curable más común. La Organización Mundial de la Salud estimó las nuevas infecciones mundiales para 2020 en alrededor de 129 millonesOMS. En Alemania no hay cifras exactas porque no es una enfermedad de notificación obligatoria; sin embargo, expertos estiman alrededor de 300.000 casos por año Estimación del RKI. El problema: Muchos infectados no notan nada – y así arriesgarse a consecuencias tardías inadvertidas como la infertilidad.
Chlamydia explicada: causas y vías de transmisión
El agente causante de la infección es la bacteria Chlamydia trachomatis. Infecta las mucosas de la uretra, cuello uterino, recto y garganta. La infección ocurre casi siempre por relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección. Durante el parto, una madre infectada también puede transmitir la bacteria a su hijo y así provocar, por ejemplo, conjuntivitis o neumonía.
Chequeo de síntomas: ¿Qué tan “silenciosa” es realmente la clamidia?
Según CDC las infecciones en 70–95 % de las mujeres y alrededor del 50 % de los hombres ocurren sin síntomas visibles. Cuando aparecen molestias, suelen manifestarse solo 1–3 semanas después de la infección – entonces la bacteria ya puede haberse propagado.
Clamidia en mujeres – síntomas típicos y consecuencias tardías
Primeros signos (si es que hay):
- Secreción inusual, a menudo purulenta, acuosa o maloliente
- Sangrado entre períodos o al contacto
- Dolor durante las relaciones sexuales (Dispareunia)
- Ardor al orinar (Disuria)
- Dolor en la parte baja del abdomen o en la espalda
Posibles consecuencias a largo plazo de una infección no tratada:
- EIP (Enfermedad inflamatoria pélvica) – Propagación al útero y trompas de Falopio
- Salpingitis – Cicatrización de las trompas de Falopio hasta su obstrucción
- Infertilidad – en estudios hasta en el 40 % de los casos no tratados
- mayor riesgo de embarazo ectópico, parto prematuro o aborto espontáneo
Clamidia en hombres – ¿qué es diferente?
Posibles síntomas agudos:
- secreción clara a purulenta de la uretra
- Ardor o dolor al orinar
- Hinchazón o dolor en testículos o epidídimo
Complicaciones típicas (raro, pero posible):
- Epididimitis – inflamación del epidídimo con dolor y fiebre
- Prostatitis o estrechamiento de la uretra
- disminución de la calidad del esperma y posibles problemas de fertilidad
- Complejo de artritis reactiva (Síndrome de Reiter) – inflamación de articulaciones, ojos y piel
Importante: Incluso los hombres sin síntomas pueden transmitir la infección, por lo que siempre deben tratarse ambos miembros de la pareja.
¿Qué pasa sin tratamiento? – Riesgos comunes
- Dolores crónicos en la parte baja del abdomen o en la pelvis
- Infertilidad (mujeres) o capacidad reproductiva reducida (hombres)
- Conjuntivitis o neumonía en recién nacidos
Protección y prevención – lo que realmente funciona
- Condones – protegen de manera confiable si se usan de forma constante y correcta
- Pruebas regulares – El CDC recomienda un tamizaje anual para mujeres hasta los 25 años, luego según el riesgo
- Limitar el número de parejas o establecer intervalos de prueba en conjunto
- Limpiar los juguetes sexuales después de cada uso o cubrirlos con un condón nuevo
- Las embarazadas deberían hacerse la prueba de clamidia en el primer trimestre
Terapia actual – y por qué la doxiciclina reemplaza a la azitromicina
La clamidia casi siempre se puede curar con antibióticos. Las nuevas guías recomiendan Doxiciclina (7 días) en lugar de una dosis única de azitromicina, porque Estudios se observan resistencias crecientes a la azitromicina y la doxiciclina es más eficaz. Los datos de laboratorio muestran hasta ahora pocas resistencias reales a tetraciclinas o macrólidos.
Diagnóstico y métodos de prueba
Tipos de prueba
- NAAT/PCR – muy confiable, resultado generalmente en 1–2 días
- Test rápido – Resultado en unos 20 minutos, pero mucho menos preciso (solo chequeo preliminar)
Material de muestra
- Mujeres: hisopado vaginal (autoadministrado o médico) o primera orina de la mañana
- Hombres: orina de "primer chorro"; en caso de síntomas, hisopado uretral
¿Cuándo deberías buscar ayuda médica?
Según OMS se considera infertilidad cuando no se logra un embarazo después de doce meses de relaciones sexuales sin protección (en mujeres mayores de 35 años, ya después de seis meses), y debe ser evaluada por un médico. Infertilidad y debe ser evaluada por un médico. Las causas frecuentes son clamidias no tratadas, endometriosis o trastornos hormonales.
- ¿Secreción incierta, ardor o sangrado? → Hacerse el test inmediatamente.
- ¿Nueva pareja sin estado actual de ITS? → ambos deben hacerse el test.
- ¿Resultado positivo? → Tratar también a la pareja y abstenerse de tener relaciones sexuales durante siete días.
Conclusión
Las clamidias son frecuentes, a menudo asintomáticas – pero tratables. Quienes se hacen pruebas regularmente, usan preservativos y toman antibióticos a tiempo cuando es necesario, reducen significativamente el riesgo de complicaciones graves como la infertilidad. Invierte en tu salud sexual: la prevención es más fácil que tratar las consecuencias tardías.
