Si estás valorando convertirte en donante de esperma, en España puedes ayudar cada año a cientos de futuros padres —mujeres solas, parejas LGBTQ+ y parejas heterosexuales con problemas de fertilidad— a cumplir su sueño de ser familia. En esta guía de 2025 encontrarás todo lo que necesitas saber: requisitos legales, estándares médicos, procedimiento detallado, marco normativo y compensación.
¿Por qué ser donante de esperma? Motivaciones y ventajas
- Impacto solidario: Contribuyes a que otros hagan realidad su proyecto de paternidad.
- Chequeo médico completo: Incluye análisis de sangre, seminograma y pruebas genéticas sin coste para ti.
- Compensación económica: Entre 100 € y 150 € por donación, destinada a cubrir desplazamientos e inconvenientes.
- Legado genético: Dejas tu huella biológica sin asumir responsabilidades parentales inmediatas.
Requisitos de acceso: edad, salud y compromiso
Los centros de reproducción asistida siguen las directrices del Ministerio de Sanidad y la AEMPS. Para ser admitido como donante debes:
- Edad: Tener entre 18 y 40 años (algunas clínicas aceptan hasta 45).
- Estado de salud: Sin VIH, hepatitis B/C ni enfermedades hereditarias; IMC inferior a 30.
- Compromiso: Realizar 1–2 donaciones semanales durante 6–12 meses y seguir las pautas de estilo de vida.
Estándares sanitarios y cuarentena
Según la OMS, cada muestra debe contener al menos 15 millones de espermatozoides por mililitro con ≥ 32 % de movilidad progresiva. Las muestras se congelan a –196 °C y permanecen en cuarentena durante 180 días, tras lo cual se realiza un segundo cribado de infecciones antes de su liberación.
Pasos del proceso de donación
- Solicitud y entrevista: Rellena el formulario online y entrevista con el equipo médico sobre tu historial.
- Cribado inicial: Análisis de sangre y orina, dos seminogramas, pruebas genéticas y examen clínico.
- Citas de donación: Visita la clínica 1–2 veces por semana; mantén 2–3 días de abstinencia antes de cada cita.
- Criopreservación: División de la muestra en varios viales y almacenamiento en nitrógeno líquido.
- Cuarentena y liberación: Tras 180 días y nuevos test de infecciones, las muestras aptas se dejan disponibles.
- Finalización o extensión: Programa de 10–25 donaciones; la extensión es posible tras acuerdo con la clínica.
Donación vía RattleStork: opción flexible
RattleStork es una plataforma que conecta donantes con futuros padres para organizar inseminaciones en casa. Tú estableces el número de intentos y las condiciones de contacto; gestionas personalmente los trámites médicos y legales, ya que RattleStork no actúa como intermediario contractual.

Compensación y aspectos fiscales
La indemnización de 100 €–150 € por donación cubre gastos de desplazamiento y tiempo. Se considera reembolso de gastos y no está sujeta a IRPF, siempre que se mantenga dentro de los límites establecidos. Conserva los justificantes para posibles comprobaciones.
Preparación y consejos prácticos
- Observa 2–3 días de abstinencia antes de cada donación.
- Modera el consumo de alcohol y tabaco; la calidad seminal mejora tras 6–8 semanas.
- Adopta una dieta equilibrada rica en zinc, ácido fólico y omega-3 (Nature 2020).
- Reduce el estrés con ejercicio suave y descanso adecuado.
- Lleva siempre tu DNI, tarjeta sanitaria y antecedentes médicos familiares.
Lista rápida: ¿Eres apto?
- ✓ 18–40 años
- ✓ IMC < 30
- ✓ Sin enfermedades infecciosas ni genéticas graves
- ✓ Disponibilidad para 10–25 donaciones
- ✓ Aceptas 180 días de cuarentena y nuevos cribados
- ✓ Consientes el almacenamiento de datos según ley
- ✓ Sabes que la persona nacida podrá solicitar datos no identificativos a los 18 años
Conclusión
Convertirse en donante de esperma en España en 2025 es un proceso fiable y seguro, regulado por la Ley 14/2006 de Técnicas de Reproducción Asistida y los protocolos del Ministerio de Sanidad. Si cumples los requisitos y sigues estos pasos, podrás ayudar a muchas familias con un mínimo esfuerzo, recibiendo una compensación justa y plena protección legal.