Apps y sitios web de coparentalidad en México – Comparativa definitiva 2025

Foto del autor
escrito por Zappelphilipp Marx3 de julio de 2025
Imagen ilustrativa: smartphone con app de coparentalidad mexicana

La coparentalidad se reconoce cada vez más como una alternativa moderna a los modelos familiares tradicionales y está ganando popularidad en México. En lugar de depender de una relación romántica o del matrimonio, la coparentalidad implica que dos o más adultos deciden compartir deliberadamente la responsabilidad de criar a un niño, ya sea que vivan juntos o por separado. Este modelo resulta especialmente atractivo para personas solteras, familias LGBTQ+ y aquellos que adoptan estilos de vida no convencionales. En este artículo analizamos las mejores apps y sitios web de coparentalidad de 2025, explicamos el marco legal en México y debatimos las ventajas y desventajas de este modelo de crianza.

¿Qué es la coparentalidad?

La coparentalidad –también conocida como crianza compartida– se refiere a un modelo en el que dos o más adultos acuerdan de antemano criar a un niño sin estar en una relación romántica o casada convencional.

En este tipo de arreglo se comparten las obligaciones financieras, las tareas de cuidado y la toma de decisiones, independientemente de si los padres conviven en el mismo hogar o en domicilios separados. Los escenarios típicos incluyen, por ejemplo, a dos amigos que deciden tener un hijo juntos o a una pareja del mismo sexo que desea formar una familia.

Dado que la legislación mexicana reconoce habitualmente solo a dos padres legales por niño, los arreglos de coparentalidad que involucran a más de dos adultos pueden enfrentar complejidades legales. Por ello, es muy recomendable contar con un acuerdo de coparentalidad por escrito en el que se establezcan claramente aspectos como la custodia, la pensión alimenticia, las responsabilidades de cuidado y la autoridad para tomar decisiones.

Las mejores apps y sitios web de coparentalidad 2025

1. RattleStork

Perfil breve:
Originalmente desarrollada como una plataforma privada para la donación de esperma, RattleStork ha ido integrando progresivamente funciones de coparentalidad. Con perfiles muy detallados, los usuarios pueden buscar personas afines en función de sus valores y estilo de vida. Su función de chat integrado facilita la creación de confianza desde el primer momento, ya sea que se prefiera mantener el anonimato o ser abierto.

2. Modamily

  • Disponible en: iOS, Web
  • Características: Especializada en la coparentalidad, con perfiles de emparejamiento en profundidad
  • Coste: Diversos modelos de suscripción (detalles disponibles en el sitio web)
  • Apto para: Personas que buscan una relación de coparentalidad a largo plazo
  • Sitio web:   https://www.modamily.com

Perfil breve:
Modamily es una de las plataformas internacionales más reconocidas para modelos familiares alternativos. Quienes optan por la coparentalidad pueden registrar sus preferencias y encontrar a los compañeros adecuados. Los perfiles extensos abarcan rasgos de personalidad, filosofías de crianza y organización horaria, y además se ofrece asesoramiento profesional en cuestiones psicológicas o legales si fuera necesario.

3. CoParents

  • Disponible en: iOS, Android, Web
  • Características: Amplia base de usuarios a nivel global, numerosas opciones de filtrado y combinación de coparentalidad con donación de esperma
  • Coste: Modelo básico generalmente gratuito, con funciones adicionales de pago
  • Apto para: Usuarios abiertos tanto a conexiones nacionales como internacionales
  • Sitio web:   https://www.coparents.com

Perfil breve:
CoParents es ideal para quienes buscan copadres no solo en México, sino también en el extranjero. Gracias a su enfoque internacional, la variedad de posibles coincidencias es muy amplia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la coparentalidad transfronteriza puede conllevar desafíos legales y administrativos adicionales (por ejemplo, cuestiones de visado o acuerdos internacionales de pensión alimenticia).

4. Familyship

  • Disponible en: Web
  • Características: Comunidad hispanohablante, talleres en línea y red de expertos
  • Coste: Varía según el paquete de servicios
  • Apto para: Personas que necesiten ayuda para encontrar un copadre y que busquen información detallada
  • Sitio web:   https://www.familyship.org

Perfil breve:
Familyship no solo ofrece la posibilidad de encontrar un copadre, sino que también apoya a los usuarios con seminarios en línea, guías, blogs y el contacto con expertos en áreas como el derecho, la psicología y la medicina. Esto resulta especialmente atractivo para quienes se inician en la coparentalidad y necesitan una orientación completa tanto legal como práctica.

5. Pride Angel

  • Disponible en: Web
  • Características: Enfocado en familias LGBTQ+ con información sobre donación de esperma y coparentalidad
  • Coste: Algunas funciones gratuitas, otras de pago
  • Apto para: Familias rainbow que buscan copadres o donantes
  • Sitio web:   https://www.prideangel.com

Perfil breve:
Originaria del mundo angloparlante, Pride Angel también está ganando adeptos en México. Se centra en modelos familiares diversos y vibrantes –que abarcan desde la coparentalidad hasta la donación de óvulos o esperma–. Es importante que los usuarios tengan en cuenta las diferencias en los marcos legales y adapten la información según corresponda.

6. WeAreFamily

  • Disponible en: Web
  • Características: Orientada a la comunidad, facilitando el intercambio sobre diversos modelos familiares
  • Coste: Funciones básicas gratuitas, con algunos servicios o consultas de pago
  • Apto para: Usuarios que valoran conectarse con una comunidad nacional de coparentalidad
  • Sitio web:(Plataforma relativamente nueva, en parte en inglés)

Perfil breve:
WeAreFamily es un portal joven orientado al mercado mexicano que apoya diversos modelos familiares, incluida la coparentalidad. Con funciones de grupos y foros, los miembros pueden compartir experiencias y conocer potenciales copadres, ofreciendo así un amplio abanico de consejos y contactos.

7. ParentLink

  • Disponible en: iOS, Android, Web
  • Características: Basada en la comunidad, con funciones integradas de programación y chat
  • Coste: Funciones básicas gratuitas, con opciones premium de pago
  • Apto para: Padres que valoran una red sólida junto con la coparentalidad
  • Sitio web:   https://www.parentlink.com

Perfil breve:
ParentLink combina la coparentalidad con una dinámica plataforma comunitaria. Los usuarios pueden buscar copadres compatibles, organizar citas, sesiones de asesoramiento y chats privados. Su interfaz intuitiva facilita la conexión y la coordinación diaria.

8. TogetherParents

  • Disponible en: Web, Android
  • Características: Se centra en modelos de crianza flexibles, con foros de expertos y servicios de asesoramiento
  • Coste: Modelos de suscripción con período de prueba gratuito
  • Apto para: Personas que valoran el asesoramiento profesional y la flexibilidad horaria
  • Sitio web:   https://www.togetherparents.com

Perfil breve:
TogetherParents está orientado a quienes, además de buscar un copadre, aprecian la orientación profesional y la flexibilidad en la organización del tiempo. La plataforma ofrece numerosas herramientas para planificar y organizar la vida familiar.

9. CoFamilyHub

  • Disponible en: iOS, Android, Web
  • Características: Algoritmos de emparejamiento innovadores, herramientas integradas de calendario y planificadores financieros
  • Coste: Modelo freemium con compras opcionales dentro de la aplicación
  • Apto para: Usuarios que buscan un apoyo organizativo integral para la coparentalidad
  • Sitio web:   https://www.cofamilyhub.com

Perfil breve:
CoFamilyHub fusiona tecnología de vanguardia con una amplia gama de servicios. Además de un sistema de emparejamiento preciso, la plataforma ofrece herramientas para la gestión compartida de calendarios y la planificación financiera, facilitando así la rutina diaria de la coparentalidad.

Aspectos legales en México: Qué tener en cuenta

Aunque la coparentalidad está ganando terreno en México, actualmente no existe una legislación específica que regule este modelo. En general, se aplican las normas tradicionales del derecho de familia, y la ley mexicana reconoce habitualmente únicamente a dos padres legales por niño. Por ello, los arreglos de coparentalidad que involucren a más de dos adultos pueden presentar desafíos legales.

Es fundamental contar con un acuerdo de coparentalidad por escrito que defina claramente aspectos clave como la custodia, la pensión alimenticia, las responsabilidades de cuidado y la autoridad para tomar decisiones. Dada la diversidad de prácticas legales en México, se recomienda encarecidamente consultar con un especialista en derecho de familia.

Ventajas y desventajas de la coparentalidad

Ventajas:

  • Recursos ampliados: Las finanzas, el tiempo y el cuidado se comparten entre varias personas, aliviando la carga tanto para el niño como para los padres.
  • Flexibilidad en la estructura familiar: La coparentalidad no depende de una relación romántica; diversos estilos de vida pueden converger en un mismo modelo.
  • Enriquecimiento para el niño: El niño se beneficia de la presencia de múltiples cuidadores y de una variedad de perspectivas.
  • Acuerdos a medida: Los arreglos pueden personalizarse para satisfacer las necesidades específicas de todas las partes, sin verse limitados por las estructuras tradicionales del matrimonio o la convivencia.

Desventajas y desafíos:

  • Incertidumbre legal: La ausencia de una legislación específica sobre coparentalidad puede generar disputas legales complejas y costosas.
  • Elevada demanda de comunicación: Coordinar el cuidado del niño, las finanzas y la toma de decisiones entre varias personas puede resultar complicado.
  • Complicaciones emocionales: Nuevas relaciones, mudanzas o cambios en los objetivos personales de uno de los copadres pueden tensionar el arreglo.
  • Reconocimiento legal limitado: La mayoría de los tribunales en México reconocen oficialmente solo a dos padres, lo que puede complicar los arreglos que involucren a más de dos adultos.

Conclusión

La coparentalidad ofrece una forma moderna y flexible de criar a un niño sin depender de un modelo familiar convencional. Sin embargo, si optas por este camino, es importante entender que no existe un marco legal unificado para la coparentalidad en México. Un acuerdo de coparentalidad bien redactado es esencial, especialmente cuando la donación de esperma forma parte del arreglo. Plataformas como RattleStork, Modamily, CoParents, Familyship, Pride Angel, WeAreFamily, junto con las nuevas propuestas ParentLink, TogetherParents y CoFamilyHub, facilitan la búsqueda del compañero ideal y ofrecen recursos invaluables. Una comunicación abierta, valores compartidos en la crianza y asesoramiento legal profesional, cuando sea necesario, son la clave del éxito.

Preguntas frecuentes (FAQ)

La coparentalidad no requiere una relación romántica entre los padres. En cambio, varios adultos acuerdan compartir deliberadamente la responsabilidad de criar a un niño. En una familia tradicional, los padres suelen ser una pareja que convive o está casada.

Un acuerdo de coparentalidad ayuda a clarificar las responsabilidades, la custodia y las obligaciones financieras. Aunque dicho acuerdo no cubre todas las posibles situaciones, establece un marco claro que puede ayudar a prevenir malentendidos en caso de conflictos.

En México, la mayoría de los tribunales reconocen legalmente solo a dos padres por niño. Otros cuidadores pueden desempeñar roles importantes, pero generalmente no se les reconoce como padres legales sin seguir procedimientos formales.

Muchas parejas o individuos que optan por la coparentalidad pueden requerir un donante de esperma si la concepción biológica no es posible. Plataformas como RattleStork ofrecen servicios de donación de esperma y coparentalidad en un mismo sitio. Es importante definir claramente los derechos y responsabilidades legales entre el donante y los copadres.

Primero, considera si prefieres un enfoque nacional o internacional. ¿Existen preferencias de idioma o de marco legal? Algunas plataformas –como Familyship– están bien establecidas en México, mientras que otras, como CoParents, tienen un enfoque internacional. Además, es importante evaluar los costes, las opiniones de los usuarios y las políticas de privacidad.

Es crucial determinar quién tiene la custodia legal del niño y quién posee la autoridad para tomar decisiones en caso de conflicto (por ejemplo, en cuestiones médicas o educativas). También se deben establecer claramente las responsabilidades de la pensión alimenticia. Si el niño es concebido mediante donación de esperma, pueden aplicarse consideraciones legales adicionales.

Una nueva relación romántica puede alterar la dinámica del acuerdo de coparentalidad. Idealmente, el acuerdo debe incluir disposiciones que establezcan cómo se integrarán las nuevas parejas o qué papel, en su caso, desempeñarán en la vida del niño. Es fundamental mantener una comunicación abierta y respetuosa.

Sí, aunque requiere una organización más rigurosa, especialmente en lo que respecta al cuidado del niño. Muchos copadres establecen horarios de custodia compartida o de visitas, y los gastos de desplazamiento junto con otros detalles logísticos (como la planificación de vacaciones o visitas de fin de semana) se abordan generalmente en el acuerdo.

Las implicaciones fiscales en México –como las relacionadas con deducciones por pensión alimenticia o por dependientes– suelen estar vinculadas a los padres legales o al domicilio principal del niño. Cuando participan varios copadres, la situación puede complicarse, por lo que se recomienda consultar a un profesional en materia fiscal.

Si surgen desacuerdos, la mediación puede ser un primer paso útil para restablecer la comunicación. Muchos acuerdos de coparentalidad estipulan la mediación antes de emprender acciones legales. Si la mediación no tiene éxito, el siguiente paso puede ser recurrir a los tribunales de familia, aunque la ausencia de una legislación específica en materia de coparentalidad en México puede dar lugar a resultados inciertos.