Pavel Durov y el debate sobre donantes en serie 2025 –
Cuando una donación de esperma significa 50, 100 o 1 000 hijos

Foto del autor
Zappelphilipp Marx
Collage de artículos periodísticos sobre donantes de esperma con muchísimos hijos

En junio de 2025, el fundador de Telegram, Pavel Durov, sorprendió a la opinión pública al revelar que ya ha engendrado más de 100 hijos: seis dentro de relaciones estables y la gran mayoría mediante donaciones de esperma en doce países. Prometió a todos sus descendientes una participación igualitaria en su fortuna multimillonaria.

Durov se ha convertido en el emblema de una nueva generación de donantes en serie: hombres que traen al mundo bastante más de 50 hijos. Las donaciones privadas suelen escapar al control gubernamental; las fronteras y las obligaciones de registro varían enormemente de un país a otro. Los siguientes perfiles muestran por qué el tema es más candente que nunca en 2025 y qué vacíos legales urge cerrar.

Pavel Durov – Multimillonario tecnológico con más de 100 hijos

Según entrevistas con el New York Post y Le Point, Durov dona esperma desde 2009 “para difundir talento”. Planea repartir sus 17 mil millones USDequitativamente entre todos sus descendientes, aunque solo 30 años después de su muerte. (Fuente)

Jonathan Jacob Meijer – “El hombre con 1 000 hijos”

De acuerdo con The Guardian, el músico neerlandés engendró entre 550 y más de 1 000 hijos. En 2023 un tribunal le prohibió seguir donando; Netflix llevó el escándalo a la pantalla en The Man with 1000 Kids. (Fuente)

Ari Nagel – “The Sperminator” (EE. UU., 165 hijos)

Este profesor de matemáticas de Nueva York dio la bienvenida en 2024 a su hijo número 165 y anunció que se retirará como donante al cumplir 50 años. (Fuente)

Kyle Gordy – Gira mundial rumbo a los 100 hijos

Gordy, autodenominado “CEO of Sperm Donating”, cuenta 87 hijos registrados y recorre Japón, Irlanda y Corea del Sur en 2025 para llegar a los 100. (Fuente)

Robert Charles Albon – alias “Joe Donor” (más de 180 hijos)

Un fallo del Tribunal Superior del Reino Unido reveló en 2025 que Albon ha engendrado más de 180 descendientes. El tribunal advirtió expresamente sobre los peligros de las donaciones privadas sin regulación. (Fuente)

Clive Jones – 129 hijos entregados desde una van

Este maestro jubilado de Nottingham entrega las muestras en su camioneta a las receptoras; 129 hijos están oficialmente confirmados. (Fuente)

Anthony Greenfield – 64 hijos gracias a un banco en Kenia

Este donante estadounidense entregó más de 500 muestras a un banco de esperma en Kenia en 2024, el cual planea cientos de embarazos adicionales cada año. (Fuente)

Dr. Donald Cline – Escándalo clínico en Indiana (al menos 94 hijos)

En las décadas de 1970 y 1980, Cline inseminó en secreto a sus pacientes con su propio esperma; pruebas de ADN revelaron al menos 94 hijos. Netflix narra la historia en Our Father. (Fuente)

Bertold Wiesner – Donante en serie histórico (más de 600 hijos)

Análisis de ADN muestran que el fisiólogo vienés engendró hasta 600 hijos entre los años 40 y 60 usando su propio esperma en su clínica de Londres. (Fuente)

Riesgos y áreas de oportunidad regulatoria

Riesgos genéticos — Un caso de 2025 vinculado a una mutación TP53 demostró cómo una sola muestra de un donante afectó al menos a 67 niños, de los cuales diez ya desarrollaron cáncer.

Límites inconsistentes — El Reino Unido limita a un donante a diez familias, Dinamarca a doce; muchos países solo emiten recomendaciones. Una iniciativa ministerial de la UE debate actualmente un límite paneuropeo de 25 familias.

Mercados privados — Grupos de Facebook, envíos por mensajería y bancos de esperma internacionales sortean los registros nacionales; los medio hermanos corren el riesgo de incesto involuntario y las pruebas médicas obligatorias a menudo se omiten.

Donación de esperma con RattleStork – una alternativa flexible

RattleStork conecta a futuros padres con donantes de esperma verificados. Personas solteras y parejas pueden planificar inseminaciones en casa de forma autónoma, discreta y accesible —sin listas de espera clínicas ni cargos ocultos.

RattleStork – la app de donación de esperma
Ilustración: RattleStork – la app de donación de espermas

Conclusión

Desde los planes pronatalistas y multimillonarios de Pavel Durov hasta los documentales de Netflix sobre donantes en serie, estos casos ilustran la rapidez con que la donación de esperma sin regulación puede sobrepasar los límites éticos y médicos. Registros unificados, límites claros y plataformas transparentes como RattleStork son elementos clave para que la planificación familiar sea segura, justa y sostenible.

Descargo de responsabilidad: El contenido de RattleStork se ofrece únicamente con fines informativos y educativos generales. No constituye asesoría médica, legal ni profesional; no se garantiza ningún resultado específico. El uso de esta información es bajo su propio riesgo. Consulte nuestro descargo de responsabilidad completo.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Un donante serial es aquel que hace un número muy elevado de donaciones de esperma —más de 50, 100 o incluso mil hijos—, frecuentemente a través de clínicas distintas o canales privados, eludiendo así registros centralizados.

En México no hay un límite numérico establecido en la Ley General de Salud. La COFEPRIS regula aspectos de seguridad (tamizaje, cuarentena, etiquetado), pero no fija un máximo de nacimientos.

Diversas sociedades (como la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida) sugieren no superar 10–12 familias por donante para reducir riesgos de consanguinidad y proteger la diversidad genética.

A mayor número de medio hermanos sin conocerse, aumenta la posibilidad de incesto no intencional. Además, mutaciones hereditarias como la TP53 pueden transmitirse a decenas de descendientes.

En la donación clínica se exige registro ante COFEPRIS, pruebas médicas/genéticas y seguimiento. La donación privada se acuerda directamente entre particulares, sin supervisión oficial ni garantía de tests, lo cual eleva riesgos.

Seminograma reciente, tamizaje VIH/VHB/VHC, estado CMV, panel genético (p. ej. CFTR, SMA), además de grupo sanguíneo y factor Rh. En clínicas, se revisan los informes originales.

RattleStork verifica al donante vía identificación oficial, historial médico y entrevista en vídeo. Luego envía un kit discreto por mensajería y guía el calendario de inseminación casera, generando un contrato legal de donación.

Aunque no hay ley federal específica, algunos estados mexicanos impulsan registros estatales para que, a partir de los 18 años, los nacidos por donación accedan a información no identificativa y, en ciertos casos, puedan contactar al donante.

Suele oscilar entre 15,000–20,000 MXN por ciclo de IUI (incluye análisis) y 100,000–150,000 MXN por ciclo de FIV con donante. La donación privada puede costar menos pero carece de garantías médicas y legales.

La normativa mexicana prohíbe la venta de gametos humanos. Las clínicas ofrecen una compensación por gastos (transporte, tiempo) de hasta 2,000 MXN por muestra. Pagos mayores podrían interpretarse como comercio de gametos.

Sí. La criopreservación permite almacenar varias muestras y planificar hermanos genéticos durante años sin necesidad de nuevas donaciones.

Clínicas autorizadas deben suspender el uso de las muestras restantes e informar a COFEPRIS. En casos privados, no hay mecanismo efectivo de control, pero podría haber sanciones administrativas.

Mediante bases de datos de ADN de consumo (23andMe, MyHeritage), registros estatales donde existan o redes de donantes como Donor Sibling Registry. Algunas apps (RattleStork) incluyen funciones de emparejamiento.

Con un contrato adecuado y a través de clínica autorizada, el donante renuncia a derechos de custodia, patria potestad y manutención. No tiene derecho automático a solicitar contacto.

Mide concentración, movilidad y morfología de espermatozoides. Cumplir valores de referencia de la OMS es esencial para IUI; si están bajos, se recomienda FIV o ICSI, lo que mejora las tasas de embarazo.