Reloj biológico femenino – fertilidad a partir de los 35 años, reserva ovárica y calidad de los ovocitos

Foto del autor
Zappelphilipp Marx
Ilustración: reloj de arena cuya parte superior está llena de ovocitos como granos de arena

Desde principios de los treinta, la fertilidad femenina comienza a disminuir, y a partir de los 35 años la caída es mucho más pronunciada. A los 40 años, la probabilidad de concepción natural por ciclo baja por debajo del 5 %. Quienes evalúan pronto su reserva ovárica —y actúan de forma dirigida, desde un estilo de vida saludable hasta la congelación social de óvulos— pueden ampliar notablemente sus opciones.

Reserva ovárica (AMH y AFC) – tu cuenta de ahorros biológica

Al nacer hay alrededor de un millón de folículos (precursores de ovocitos); al llegar la primera menstruación quedan unos 300 000. De ahí en adelante tu “capital” disminuye mes tras mes: miles de folículos se pierden mientras uno solo madura habitualmente. Dos marcadores miden tu reserva:

  • AMH (hormona anti-Mülleriana): niveles ≥ 1 ng/ml se consideran favorables; < 0,7 ng/ml como bajos.
  • Recuento de folículos antrales (AFC): 5–7 folículos pequeños por ovario en ecografía es lo normal.

Un nivel elevado de FSH (hormona folículo-estimulante) al inicio del ciclo suele indicar que los ovarios requieren estimulación extra.

Edad y calidad de los ovocitos: ¿qué sucede en el ovario?

  • Pérdida de folículos: desde la mitad de los treinta, el número de folículos disminuye hasta un 5 % anual.
  • Anomalías cromosómicas: el riesgo de trisomías, como el síndrome de Down, aumenta con la edad.
  • Envejecimiento mitocondrial: mitocondrias más antiguas generan menos energía y pueden alterar el desarrollo embrionario.
  • Desajustes hormonales: la caída de estradiol y el aumento de FSH acortan el ciclo y reducen la ventana de implantación.

Fertilidad a partir de los 35 años: cifras y datos

Probabilidad de concepción natural por ciclo: ~25–30 % < 30 años; ~15 % a los 35; < 5 % a los 40.
Tasa de aborto espontáneo: ~10 % < 30 años; ~34 % a los 40.
Tasa de nacimientos vivos en FIV (EE.UU. 2024): según la CDC, 41 % para < 35; 23 % entre 38–40; < 10 % > 42. CDC National Summary.
Infertilidad global: 1 de cada 6 parejas sufre infertilidad. Ficha técnica de la OMS sobre infertilidad

Mejorar la calidad de los ovocitos – qué puedes hacer

  • Dejar de fumar: la nicotina reduce el flujo sanguíneo ovárico y acelera el envejecimiento.
  • Peso saludable: un IMC de 19–25 favorece la estabilidad hormonal; el sobrepeso o bajo peso extremo dificultan la maduración.
  • Limitar alcohol: más de una copa de vino por semana puede reducir las tasas de fertilización.
  • Rutina de sueño: un descanso regular estabiliza las hormonas; evita turnos nocturnos cuando sea posible.
  • Evitar tóxicos: BPA, pesticidas y metales pesados alteran el sistema endocrino; opta por vidrio, acero inoxidable y productos ecológicos.
  • Revisión de la pareja: en un tercio de las parejas la limitación está en la calidad del esperma; un espermiograma aporta claridad.

Pruebas de fertilidad – AMH, AFC y seguimiento del ciclo

  • Test de AMH en sangre: evalúa tu reserva (aprox. MXN 1,500–2,000).
  • Ecografía de AFC: cuenta folículos antrales (aprox. MXN 1,800–2,400).
  • Seguimiento del ciclo: temperatura basal, kits de LH o wearables para tu patrón de ovulación.
  • PGT-A (test genético): cribado preimplantatorio en FIV para reducir riesgo de aneuploidías (aprox. MXN 30,000–50,000).

Social freezing – proceso, éxito y costes

Proceso

  1. 10–12 días de estimulación hormonal con inyecciones diarias
  2. Controles ecográficos y hormonales periódicos
  3. Extracción de ovocitos bajo sedación ligera (≈ 15 min)
  4. Vitrificación de ovocitos a −196 °C

Tasas de éxito

Menores de 35: 12–20 ovocitos necesarios para ~40 % de nacimientos vivos por transferencia. Mayores de 38: < 10 % de éxito por ovocito.

Costes

  • Ciclo de estimulación y extracción: MXN 70,000–100,000
  • Almacenamiento anual: MXN 5,000–8,000
  • Cobertura de seguro varía; muchos planes requieren indicación médica

Marco legal

En México, la donación y conservación de ovocitos reguladas por la Ley General de Salud y normas oficiales (NOM-007-SSA3-2011) bajo la supervisión de COFEPRIS. La donación es altruista y anónima; los registros deben conservarse para posible acceso del producto.

Patologías y factores de riesgo

La edad no lo es todo: diversas afecciones pueden afectar aún más la fertilidad.

Endometriosis: tejido endometrial fuera del útero provoca cicatrices y dolor; diagnóstico por ecografía o laparoscopia.

SOP (síndrome de ovario poliquístico): múltiples quistes, ciclos irregulares e insulinorresistencia; análisis hormonal para confirmación.

Trastornos tiroideos: hipo- o hipertiroidismo alteran la ovulación; mediciones de TSH, T3 y T4 aportan claridad.

Trastornos de coagulación: trombofilias (Factor V Leiden) aumentan riesgo de aborto; panel de coagulación puede ser necesario.

¿Detectas un factor de riesgo? Consulta con un especialista en endocrinología reproductiva para diagnóstico y tratamiento individualizado.

Tu plan a partir de hoy

  1. Verificar marcadores: haz AMH y AFC en tu próximo ciclo.
  2. Consultar clínica: si tienes > 35 años y no concibes tras 6 meses, acude a un centro de fertilidad.
  3. Valorar congelación: si planeas retrasar el embarazo más allá de los 35–37 años.
  4. Plan de 90 días: alimentación, ejercicio, gestión del estrés y dejar de fumar.
  5. Usar la app RattleStork: sigue tu ciclo, recibe asesoría o encuentra donantes.

Donación de esperma con RattleStork – opción sin pareja

Si la calidad ovocitaria sola no es suficiente o no tienes pareja, la donación de esperma puede cumplir tu proyecto parental. Con RattleStork accede a perfiles de donantes verificados y elige donación anónima, copaternidad o inseminación en casa.

Smartphone mostrando perfiles de donantes en la app RattleStork
En la app RattleStork encuentras al donante adecuado en pocos clics.

Conclusión

No puedes detener el reloj biológico, pero conociendo tu reserva, optimizando tu estilo de vida y explorando opciones como la congelación o donación, mejoras tus oportunidades. RattleStork te respalda con información basada en la evidencia, herramientas prácticas y una comunidad activa.

Descargo de responsabilidad: El contenido de RattleStork se ofrece únicamente con fines informativos y educativos generales. No constituye asesoría médica, legal ni profesional; no se garantiza ningún resultado específico. El uso de esta información es bajo su propio riesgo. Consulte nuestro descargo de responsabilidad completo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Un análisis de AMH y una ecografía de AFC son útiles ya en la treintena temprana. A partir de los 35 años, un control anual ayuda a detectar a tiempo la disminución de la reserva.

El AMH refleja el conjunto de folículos disponibles; el AFC cuenta los folículos antrales visibles en ecografía. Juntos ofrecen una estimación precisa de tu reserva.

Sí. Una dieta rica en proteínas, antioxidantes, omega-3, vitaminas D & E y minerales esenciales apoya la salud celular y la calidad de los ovocitos.

El social freezing engloba la estimulación ovárica, la punción y la vitrificación de ovocitos. Está indicado para quienes desean retrasar la maternidad por motivos personales o profesionales.

El síndrome de hiperestimulación ovárica (OHSS) puede causar dolor abdominal, náuseas y retención de líquidos. Un seguimiento estricto reduce estos riesgos.

RattleStork ofrece perfiles de donantes verificados, opciones flexibles (anónima, copaternidad, inseminación en casa) y coordinación digital de citas y envíos.

Un ciclo de FIV privado suele costar MXN 80,000–120,000. La cobertura de seguros varía según plan y requerimientos médicos.

El estrés crónico altera el equilibrio hormonal, puede provocar irregularidades en el ciclo y afectar la calidad ovocitaria. Técnicas de relajación como yoga o meditación son recomendables.

La deficiencia de vitamina D se asocia con niveles bajos de AMH y menor tasa de embarazo. Mantener 20–60 ng/ml favorece la regulación hormonal y la implantación.

El PGT-A (prueba genética preimplantacional) detecta anomalías cromosómicas en embriones, mejorando las tasas de implantación y nacimientos vivos.

Los test detectan picos de LH en orina; las apps analizan la temperatura basal y el moco cervical para predecir con precisión la ovulación.

La donación de ovocitos está indicada en caso de reserva muy baja o fallos repetidos de FIV. En México, se regula por la Ley General de Salud y normas oficiales bajo COFEPRIS.

Un control anual suele ser suficiente. En caso de caída rápida o endometriosis, puede recomendarse seguimiento semestral.