Para algunas personas, la gestación subrogada parece el último camino hacia la maternidad o la paternidad. En España, sin embargo, está fuertemente restringida y conlleva importantes implicaciones legales y sanitarias. Esta guía explica los modelos existentes, la normativa vigente en España, los riesgos médicos y el rango orientativo de costes, cómo cambian los procesos en el extranjero y qué alternativas más seguras existen, con foco en los derechos del menor, la documentación y la transparencia.
Qué implica la subrogación
La gestación subrogada es un acuerdo por el cual una mujer gesta un bebé para otras personas y, tras el parto, el cuidado del menor pasa a los padres intencionales. Según el modelo, puede existir o no vínculo genético entre la gestante y el bebé. El proceso abarca cuestiones médicas, jurídicas y éticas y requiere asesoramiento independiente para todas las partes.
Tipos: tradicional vs. gestacional
Subrogación tradicional: la gestante aporta el óvulo y existe vínculo genético con el bebé. Aumenta la complejidad emocional y legal.
Subrogación gestacional: los embriones se crean con óvulos de la madre intencional o de donante y esperma del padre intencional o de donante. La gestante no tiene vínculo genético con el bebé. Es el modelo más frecuente a nivel internacional.
Marco legal en España
En España, los contratos de gestación por sustitución son nulos de pleno derecho y la filiación se determina por el parto. En 2025 se actualizó la instrucción registral para impedir la inscripción directa de niños nacidos por subrogación en el extranjero, incluso con resoluciones foráneas: solo cabe reconocer la paternidad biológica (con prueba) y, en su caso, tramitar la adopción por la otra persona progenitora. Referencias oficiales:
En la práctica, la persona gestante es la madre legal al nacer; la filiación del padre biológico puede reclamarse y la de su pareja suele requerir adopción según las normas españolas. La normativa pretende proteger la dignidad de la mujer y los derechos del menor.
Documentos y regreso tras un parto en el extranjero
Si se valora un proceso fuera de España, es clave planificar desde el primer día: legislación local, reconocimiento de la filiación, emisión del certificado de nacimiento, documentos de viaje del menor y vías para establecer la filiación/ciudadanía conforme a la ley española. Sin un plan jurídico sólido, el pasaporte y el regreso pueden sufrir demoras. Como guía neutral de procesos (no recomendación de destino), puede consultarse:
Aspectos médicos y riesgos
La subrogación suele implicar fecundación in vitro (FIV). Entre los riesgos conocidos se incluyen efectos hormonales (p. ej., síndrome de hiperestimulación ovárica), gestaciones múltiples, complicaciones del embarazo y carga psicológica para gestante y padres intencionales. Se recomienda asesoramiento médico y psicosocial independiente y una política conservadora en el número de embriones a transferir. Información sanitaria neutral y accesible:
Rango de costes por país
El coste total varía ampliamente según país, modelo (altruista vs. comercial), número de ciclos de FIV, procesos judiciales requeridos, seguros y viajes. A nivel global, los totales suelen oscilar entre la franja media de cinco cifras y seis cifras (equivalente EUR/USD). La siguiente tabla es orientativa y no constituye recomendación.
| País/Región | Situación legal (resumen) | Pagos típicos | Rango total aprox.* |
|---|---|---|---|
| España | Contratos nulos; inscripción directa prohibida (2025) | — | — |
| Reino Unido | Altruista; Parental Order tras el parto | Reembolso de gastos | media de cinco cifras |
| Canadá | Altruista; prohibidos honorarios | Reembolso de gastos | media de cinco cifras |
| Estados Unidos | Según estado; comercial a menudo permitido | Compensación + agencia/clinica | alta de cinco a seis cifras |
| Grecia | Autorización judicial previa; regulado | Compensación permitida | alta de cinco cifras |
| Georgia | Normas en cambio | Compensación posible | media de cinco cifras |
| Ucrania | Antes comercial; situación volátil | Compensación habitual | alta de cuatro a media de cinco cifras |
| México | Varía por estado | Compensación a veces | amplio rango |
| Argentina | Mixto; práctica guiada por tribunales | Mayormente gastos | media de cinco cifras |
| Sudáfrica | Aprobación judicial previa | Altruista; gastos documentados | media de cinco cifras |
| Australia | Según estado; comercial prohibida | Reembolso de gastos | media de cinco cifras |
| Nueva Zelanda | Altruista; comité ético | Reembolso de gastos | baja a media de cinco cifras |
| Francia/Portugal | Prohibida; reconocimiento difícil | — | — |
| Italia | Prohibida; sanciones penales | — | — |
| Países Bajos/Bélgica/Dinamarca | Fuertemente restringida | Gastos donde procede | baja a media de cinco cifras |
| Polonia/Rep. Checa | Zonas grises; práctica desigual | Según caso | amplio rango |
| Israel | Regulada; comité de aprobación | Compensación/gastos | alta de cinco cifras |
*Valores orientativos; dependen de región, número de ciclos, seguros, pasos legales y duración de la estancia. En sistemas altruistas (p. ej., Reino Unido, Canadá) suele reembolsarse solo el gasto documentado.
Extranjero: modelos y tendencias
A grandes rasgos existen tres modelos: prohibición, altruista (solo gastos) y comercial (compensación). En cualquier destino son esenciales contratos claros, estándares clínicos verificados, un plan para el reconocimiento de la filiación y la ciudadanía/documentación del menor. Como guía práctica en inglés sobre procesos y riesgos, consulte el Surrogacy Pathway (GOV.UK).
Alternativas para formar familia
- Adopción/acogimiento: Vías reguladas por la administración con estándares claros de protección a la infancia.
- Donación de semen: Alternativa con marcos médicos y legales más claros que la subrogación; infórmese de consentimiento, documentación y derechos del menor.
- Donación de óvulos/otras TRA en el extranjero: Muy dependiente del país; requiere evaluación jurídica y médica exhaustiva.
Aviso importante y alternativa con RattleStork
RattleStork no ofrece gestación subrogada ni es una plataforma de intermediación u organización de estos procesos. Nos distanciamos expresamente de ese tipo de servicios.
Como alternativa, ayudamos a personas en España a iniciar de forma informada y segura la donación de semen: perfiles verificados, guías prácticas y referencias a recursos de asesoramiento reputados, manteniendo en el centro la seguridad médica, la documentación y los derechos del menor.

Conclusión
En España, la subrogación está fuertemente restringida: los contratos son nulos y la inscripción directa de nacidos en el extranjero ya no procede. Los modelos en otros países varían y cambian con rapidez. Sin un plan jurídico y clínico robusto, la filiación, la nacionalidad y el regreso pueden complicarse. Considere vías de menor riesgo —donación de semen, adopción o acogimiento— y busque asesoramiento legal y sanitario independiente desde el inicio.

