Resumen rápido
El VIH se puede detectar con fiabilidad: en casa con autotests, de forma presencial con pruebas rápidas y en laboratorio. El momento es clave, porque cada método tiene un periodo ventana en el que una infección reciente puede no detectarse aún. Conocer las fortalezas y límites de cada técnica ayuda a interpretar los resultados con realismo y evitar decisiones erróneas. Más información: CDC, OMS (WHO) y recursos nacionales.
Tipos de prueba
Autotest de VIH (en casa)
Prueba rápida de anticuerpos con resultado en unos 15 minutos; disponible en farmacias y comercios online de confianza. Cualquier resultado reactivo debe confirmarse en laboratorio.
Prueba rápida profesional
Prueba de anticuerpos o combinada antígeno/anticuerpos realizada por personal formado; resultado en minutos. Los reactivos se confirman siempre en laboratorio.
Prueba de laboratorio de 4.ª generación
Combina antígeno p24 y anticuerpos. Detecta la infección antes que las pruebas solo de anticuerpos y es el estándar clínico para la fase temprana.
Prueba de ácidos nucleicos (HIV-1 RNA/NAT)
Detección directa del virus; es la que antes se positiviza y se emplea tras exposiciones muy recientes o ante resultados poco claros.
Periodos ventana y límites de detección
| Tipo de prueba | Periodo típico de detección (ventana) | Referencias |
|---|---|---|
| Autotest (anticuerpos) | aprox. 23–90 días después de la exposición | CDC, FDA (OraQuick) |
| Laboratorio 4.ª gen. (Ag/Ac) | aprox. 18–45 días | CDC |
| RNA/NAT | aprox. 10–33 días | CDC |
Estos rangos son orientativos. Un negativo antes de que cierre la ventana del test no descarta la infección. Folleto breve: Guía para pacientes del CDC (PDF).
Precisión en la práctica
Los autotests y las pruebas rápidas de calidad tienen especificidades muy altas; los falsos positivos son infrecuentes y se resuelven con la confirmación en laboratorio. La sensibilidad depende del tiempo transcurrido: cuanto más pronto tras el evento, mayor el riesgo de un falso negativo. Las pruebas de laboratorio de 4.ª generación son más sensibles al principio que las de solo anticuerpos. Véase también la actualización de la OMS 2024.
Autotest oral vs. prueba de sangre
Los tests con fluido oral son accesibles y cómodos. En infecciones muy recientes, los métodos basados en sangre (punción capilar o laboratorio) suelen aportar información antes. Si se quiere aclarar cuanto antes, mejor optar por sangre o directamente por una prueba de 4.ª generación.
Interpretar bien los resultados
Negativo
Fiable cuando el periodo ventana del test elegido ha pasado claramente y no ha habido nuevas exposiciones entre medias. En caso contrario, repetir más adelante o aclarar antes con 4.ª generación o RNA/NAT.
Reactivo o positivo
Todo resultado reactivo de auto/prueba rápida se confirma en laboratorio. Solo la confirmación es diagnóstica.
No válido
Repetir con un kit nuevo y seguir exactamente la instrucción, el almacenamiento y el tiempo de lectura. Ante dudas, realizar una prueba profesional.
Sexo tras un resultado negativo: qué es seguro y qué no
Un único negativo en un autotest o prueba rápida poco después de una posible exposición no garantiza seguridad. Durante el periodo ventana puede no haber dianas detectables, mientras que la carga viral —sobre todo al inicio— puede ser alta. Un negativo temprano no excluye la transmisión.
Guía práctica breve
- Antes de cerrar la ventana: usar protección. Para aclarar antes, preferir laboratorio de 4.ª generación; en fases muy iniciales, considerar RNA/NAT.
- Tras el cierre de la ventana: el negativo es fiable si no hubo una nueva exposición.
- Tratamiento y U=U: con carga viral indetectable mantenida bajo tratamiento, el VIH no se transmite por vía sexual. Esto se basa en analíticas periódicas, no en autotests.
- PrEP/PEP: pueden modificar tipo y calendario de pruebas; confirmarlo con el profesional sanitario.

¿Negativo y aun así contagioso?
En la fase temprana tras una posible exposición, un autotest de anticuerpos puede seguir siendo negativo pese a existir infección, porque el organismo aún no ha producido suficientes anticuerpos. Eso no dice nada de la carga viral real; al principio puede ser alta, aumentando la transmisibilidad. Un negativo temprano no es vía libre para tener sexo sin protección. Si se necesita certeza rápida, conviene una prueba de 4.ª generación o RNA/NAT, manteniendo prudencia hasta el resultado definitivo. En parejas con VIH en tratamiento vale la regla: si la carga es indetectable de forma sostenida, no hay transmisión sexual; siempre con valores de laboratorio estables y documentados.
Información para España
En España, las pruebas rápidas y las pruebas de laboratorio están disponibles en el Sistema Nacional de Salud y en servicios comunitarios. Los autotests de VIH se comercializan en farmacias y canales autorizados; cualquier resultado reactivo debe confirmarse en un laboratorio clínico. La derivación a diagnóstico y atención se realiza a través de los servicios de infecciosas, centros de salud sexual y programas autonómicos. Para localizar recursos y campañas de cribado, consulte los portales de su comunidad autónoma y las guías nacionales. Siga siempre las indicaciones de su profesional sanitario sobre itinerarios de confirmación y seguimiento.
Estrategia práctica
- Chequeo inicial: autotest siguiendo al pie de la letra las instrucciones. Interpretar siempre en función del periodo ventana.
- Aclaración temprana: si ha pasado poco tiempo desde la exposición, priorizar laboratorio de 4.ª generación; en fase muy temprana, considerar RNA/NAT.
- Necesidad recurrente: un ritmo sencillo y previsible (p. ej., cribado de laboratorio cada 3–6 meses) funciona para muchas personas.
- Regla de oro: confirmar en laboratorio cualquier resultado reactivo de auto/prueba rápida; ante dudas, consultar.
Errores típicos y límites
- Realizar la prueba demasiado pronto dentro del periodo ventana puede generar falsa sensación de seguridad.
- Errores de uso en el autotest (toma de muestra, tiempo de lectura, conservación) distorsionan resultados.
- Elección del producto: buscar marcado/autoridades pertinentes, proveedor fiable e instrucciones claras.
- Oral vs. sangre: lo oral es más cómodo; la sangre suele informar antes en fases iniciales.
Temas extra: PrEP/PEP y pruebas
Con PrEP en curso o tras PEP pueden variar el momento y el tipo de prueba. Siga la pauta del profesional y las guías disponibles sobre intervalos y algoritmos de confirmación.
Conclusión
Los autotests del VIH son rápidos, discretos y útiles como primer paso. Para una respuesta robusta lo antes posible, las pruebas de laboratorio de 4.ª generación tienen ventaja; tras exposiciones muy recientes, RNA/NAT es la detección más temprana. Si respeta los periodos ventana, confirma los reactivos y elige productos de calidad, se testará con seguridad y fiabilidad.

