El diagnóstico genético preimplantacional (DGP o PGT) permite analizar embriones obtenidos mediante fecundación in vitro antes de transferirlos al útero. Para las parejas con alto riesgo de enfermedades hereditarias graves o abortos de repetición, esta tecnología aumenta de forma notable la probabilidad de tener un bebé sano. En España, el DGP está regulado por la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida y el Real Decreto 9/2014, bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida (CNRHA), lo que garantiza rigurosos estándares clínicos y de laboratorio.
Glosario rápido
- DGP / PGT – análisis genético de células embrionarias antes de la transferencia
- PGT-M – detección de enfermedades monogénicas (p. ej. fibrosis quística, talasemias)
- PGT-A – detección de aneuploidías (alteraciones en el número de cromosomas)
- niPGT-A – variante no invasiva que analiza ADN libre en el medio de cultivo
¿Quién debería plantearse el DGP?
- Mutación patogénica demostrada con ≥ 25 % de riesgo de transmisión
- Reordenaciones cromosómicas importantes (translocaciones, inversiones complejas)
- Dos o más abortos sin causa aparente, pese al tratamiento de fertilidad
- Edad materna > 37 años con deseo de reducir el riesgo de aborto mediante PGT-A
Proceso en seis pasos
- Estimulación ovárica – 8-12 días de inyecciones hormonales
- Punción folicular – extracción transvaginal bajo sedación
- Fecundación in vitro (IVF o ICSI)
- Cultivo y biopsia embrionaria – día 5, extracción de 5-10 células
En niPGT-A se analiza ADN libre, sin biopsiar el embrión - Análisis genético por secuenciación de nueva generación; resultado en 24-48 h
- Transferencia o criopreservación de embriones genéticamente normales
Tendencias tecnológicas 2025
- niPGT-A – precisión similar sin estrés de biopsia
- IA con time-lapse – algoritmos que puntúan el desarrollo embrionario junto al perfil genético
- eSET 2.0 – transferencia electiva de un solo embrión + PGT-A reduce gemelos sin bajar la tasa de éxito
Marco legal en España
- Ley 14/2006 y Real Decreto 9/2014 supervisados por la CNRHA
- DGP permitido para enfermedades graves, aneuploidías y abortos de repetición
- Selección de sexo solo con fines médicos (enfermedades ligadas al sexo)
- Todos los laboratorios deben estar acreditados por la Red de Centros de Reproducción Humana Asistida
El listado actualizado de centros autorizados se publica en el portal del Ministerio de Sanidad.
Costes orientativos en España 2025
- Ciclo básico de FIV – 4 500 € – 6 500 €
- Medicación hormonal – 1 200 € – 1 800 €
- Panel PGT-M o PGT-A – 2 500 € – 4 000 € por cohorte
- Criopreservación y mantenimiento – 350 € al año
- Opcionales
- Actualización a niPGT-A – 1 000 € – 1 300 €
- Monitoreo time-lapse – 400 € – 700 €
La sanidad pública cubre la FIV y el DGP en casos muy concretos (edad ≤ 40 años y patología grave), con listas de espera que varían por comunidad autónoma. En el ámbito privado, la financiación suele ser mediante seguros de reembolso o pagos fraccionados ofrecidos por la clínica.
Tasas de éxito y riesgos
Según la Sociedad Española de Fertilidad, la tasa media de nacimiento vivo por transferencia embrionaria en clínicas privadas se sitúa en torno al 27 %, y alcanza el 40 % en mujeres menores de 35 años (SEF, datos 2024). Un metaanálisis internacional (PGT-A Review 2023) indica que el cribado de aneuploidías reduce los abortos en un ~25 % para mujeres de 38 años o más.
- Falsos positivos – hasta un 5 % de embriones mosaico pueden clasificarse erróneamente como anormales
- Riesgo de biopsia – mínimo si el laboratorio tiene experiencia en trophectoderm
- Efectos hormonales – protocolos modernos mantienen el riesgo de síndrome de hiperestimulación ovárica por debajo del 1 %
- Carga emocional – la espera del resultado genético puede ser estresante; se recomienda apoyo psicológico
Consejos prácticos para parejas españolas
- Solicita presupuestos desglosados – los paquetes varían mucho entre clínicas
- Verifica la cobertura del seguro o mutua antes de empezar
- Consulta con un genetista acreditado – confirmará si el DGP es realmente necesario
- Prevé más de un ciclo – dos o más intentos son habituales
- Busca apoyo emocional – grupos de pacientes y psicólogos especialistas en fertilidad
Comparativa internacional 2025
Estados Unidos
- Sin prohibición federal; PGT-A es un extra habitual
- Costo adicional: 4 000 $ – 6 000 $
Reino Unido
- Regulado por la HFEA; selección de sexo no médica prohibida
- PGT-A: 3 000 £ – 4 500 £
Alemania
- Solo para alto riesgo genético con aprobación ética estricta
- Costo total: 9 000 € – 12 000 € por ciclo
Suiza
- Legal desde 2017; PGT-A incluido
- Coste: 2 000 CHF – 5 000 CHF adicionales
India
- Regulado por la ley ART 2021
- PGT-A: ₹1 – 1,5 lakh por batch (aprox. 11 000 € – 14 000 €)
Conclusión
El diagnóstico genético preimplantacional ofrece a las familias españolas con riesgo genético una vía realista para lograr un nacimiento saludable. Las mejoras en secuenciación y evaluación embrionaria hacen de 2025 el año más preciso hasta la fecha, aunque el proceso sigue siendo exigente en los ámbitos médico, financiero y emocional. Contar con información clara sobre costes, asesoramiento profesional y expectativas realistas es esencial para tomar decisiones bien fundamentadas.