Muchas personas se preguntan: ¿Se puede quedar embarazada solo con el líquido preseminal? ¿Cuál es el riesgo de un embarazo por líquido preseminal? ¿Cuál es la probabilidad si únicamente este fluido entra en la vagina, especialmente el día de la ovulación? ¿Y contiene realmente espermatozoides? En este artículo explicamos qué es el líquido preseminal, cuándo aparece, cómo puede contribuir a un embarazo y cómo prevenirlo.
¿Qué es el líquido preseminal?
El líquido preseminal — médicamente denominado preeyaculado — es un fluido claro y resbaladizo que puede aparecer antes de la eyaculación durante la excitación sexual. Lo producen las glándulas de Cowper (o bulbouretrales) y pasa por la uretra, muchas veces sin que la persona lo note.
La cantidad varía mucho: desde una gota apenas visible hasta varios mililitros. Contiene agua, mucosidad, enzimas y minerales. Su pH ligeramente alcalino ayuda a neutralizar restos de orina en la uretra y crea un ambiente más favorable para la supervivencia de los espermatozoides.
¿Cuándo aparece el líquido preseminal?
Suele liberarse durante una fuerte excitación sexual — antes del orgasmo y, en algunos casos, varias veces durante los juegos previos o la penetración. Algunos hombres liberan solo una gota; otros, cantidades mayores. Su salida es un reflejo involuntario y no se puede controlar conscientemente.
¿El líquido preseminal contiene espermatozoides?
Por sí solo, el preeyaculado no se produce en los testículos y no contiene espermatozoides. Sin embargo, investigaciones han demostrado que puede arrastrar espermatozoides que quedaron en la uretra tras una eyaculación anterior o, en algunos casos, pequeñas fugas de semen durante la excitación.
Un estudio de la Universidad de California, San Francisco detectó espermatozoides en alrededor del 41 % de las muestras de líquido preseminal, y en el 37 % de esos casos eran móviles (capaces de nadar). Tras una vasectomía confirmada, el líquido preseminal generalmente ya no contiene espermatozoides.
¿Se puede quedar embarazada con el líquido preseminal?
Sí — el embarazo por líquido preseminal es posible, aunque el riesgo sea menor que con una eyaculación completa. Incluso unos pocos espermatozoides móviles pueden fecundar un óvulo durante los días fértiles, especialmente en el día de la ovulación.
Según Clearblue , los espermatozoides pueden sobrevivir en el aparato reproductor femenino — especialmente en el moco cervical fértil — hasta cinco días. Esto significa que el líquido preseminal con espermatozoides aún podría provocar un embarazo si la ovulación ocurre poco después.
El Índice de Pearl para el método de la retirada (coitus interruptus, retirar el pene antes de eyacular) es de 4 a 18 — lo que significa que hasta 18 de cada 100 mujeres pueden quedar embarazadas en un año, incluso sin eyaculación dentro de la vagina.
En resumen: es posible quedar embarazada sin eyaculación, sobre todo durante los días fértiles.
¿El líquido preseminal puede transmitir ITS?
Sí. Incluso sin semen visible, el preeyaculado puede vehicular infecciones de transmisión sexual (ITS) como clamidia, gonorrea, VPH, herpes simple y VIH. El uso de preservativo reduce considerablemente este riesgo, aunque no lo elimina por completo.
Cómo prevenir el embarazo por líquido preseminal
Métodos de barrera: Los preservativos — de látex o sin látex — ayudan a prevenir el embarazo y reducen el riesgo de muchas ITS.
Métodos hormonales:
- Píldora anticonceptiva — uso diario, muy efectiva si se toma correctamente.
- Anillo vaginal o parche — se reemplaza mensualmente o semanalmente.
- DIU hormonal — dura entre 3 y 5 años, Índice de Pearl < 0,2.
Opciones a largo plazo y de emergencia: DIU de cobre o cadena de cobre (eficaz hasta 10 años, sin hormonas) y píldoras de anticoncepción de emergencia (eficaces hasta 72–120 horas después de una relación sin protección, según el tipo de píldora).

Conclusión
El líquido preseminal puede contener espermatozoides y patógenos. Quedar embarazada sin eyaculación es posible, especialmente en los días fértiles. Para prevenir embarazo o ITS, no confíes en el método de la retirada — utiliza siempre métodos anticonceptivos fiables.