Fertilización in Vitro (FIV) – Guía Completa, Costes y Probabilidades de Éxito

Profilbild des Autors
escrito por Zappelphilipp Marx27 de mayo de 2025
Embrióloga observando el cultivo de embriones en un laboratorio de FIV bajo un microscopio

La fertilización in vitro (FIV) es la técnica de referencia en reproducción asistida cuando métodos menos invasivos resultan insuficientes. En esta guía encontrarás todos los pasos, costes, tasas de éxito, riesgos y las tendencias más modernas, adaptadas al entorno de España y explicadas de forma clara y rigurosa.

Costes y organización de la FIV en España

El precio de un ciclo completo de FIV en clínicas privadas en España suele oscilar entre 3 500 € y 7 000 €. Desglose aproximado:

  • Estimulación ovárica y controles: 1 000 €–2 000 € (ecografías y análisis).
  • Punción folicular y laboratorio: 2 000 €–3 500 € (fecundación de ovocitos).
  • Transferencia embrionaria y seguimiento: 500 €–1 000 €.
  • Criopreservación de embriones: ~500 € + 200 €–300 €/año de conservación.

Financiación pública: El Sistema Nacional de Salud (SNS) cubre hasta tres ciclos gratuitos para mujeres menores de 40 años, sujeto a normativa autonómica. Muchas clínicas privadas ofrecen además planes de financiación a plazos.

Paso a paso: así se realiza la FIV

  1. Estimulación ovárica: 8–12 días con gonadotropinas, con ecografías y análisis frecuentes.
  2. Disparo de ovulación: Administración de hCG o agonista de GnRH 34–36 horas antes de la punción.
  3. Punción folicular: Procedimiento ambulatorio breve bajo sedación, indoloro.
  4. Preparación del semen: Selección y concentración de espermatozoides móviles.
  5. Fecundación en laboratorio: FIV convencional o ICSI si existe factor masculino severo.
  6. Cultivo embrionario: Incubación time-lapse hasta día 3 (estadío 8 células) o día 5 (blastocisto).
  7. Transferencia embrionaria: Generalmente de un único embrión (SET) para reducir riesgos de embarazo múltiple.
  8. Soporte de fase lútea: Progesterona vaginal hasta semana 10–12.
  9. Prueba de embarazo: β-hCG en sangre a los 12–14 días; primer ultrasonido unos 10 días después.
  10. Freeze-all y criotransferencia (opcional): Vitrificación de todos los embriones en caso de riesgo de hiperestimulación o endometrio no óptimo, con transferencia en ciclo posterior.

Probabilidades de éxito

Según datos recientes de registros españoles y europeos (2023–2024):

  • < 35 años: 45 – 55 % por ciclo
  • 35 – 37 años: 35 – 45 %
  • 38 – 40 años: 25 – 35 %
  • 41 – 42 años: 15 – 25 %
  • > 42 años: < 10 %

La tasa acumulada de nacidos vivos, incluyendo criotransfers, suele superar el 60 % en mujeres menores de 35 años.

¿Quién no es candidato ideal?

  • Reserva ovárica muy baja (AMH < 0,5 ng/ml) y edad avanzada (> 45 años).
  • Enfermedades sistémicas sin control (diabetes, hipotiroidismo, etc.).
  • Trastornos de la coagulación graves sin supervisión hematológica.

En estos casos se suele recomendar optimizar la salud y el estilo de vida antes de iniciar la FIV.

Consejos para maximizar las probabilidades

  • Mantener un IMC saludable, dejar de fumar y moderar el alcohol; suplemento diario de ácido fólico y vitamina D.
  • Ejercicio moderado y técnicas de manejo del estrés (yoga, mindfulness).
  • Optimización del estilo de vida masculino al menos 90 días antes para mejorar la calidad espermática.
  • Considerar suplementos como CoQ10 o DHEA en “low responders” previa consulta médica.

Últimos avances y tendencias

  • Selección embrionaria con IA, basada en análisis morfocinético.
  • Incubadoras time-lapse para seguimiento continuo sin fluctuaciones de temperatura.
  • PGT-A/PGT-M para minimizar riesgo de aborto en parejas de alto riesgo.
  • FIV “suave” y natural, con menor carga hormonal.
  • Social freezing de ovocitos antes de los 35 años para preservar la fertilidad.

Riesgos y efectos secundarios

  • SOPH: Riesgo en mujeres de alta respuesta; “freeze-all” reduce este peligro.
  • Embarazo múltiple: El SET minimiza las complicaciones asociadas.
  • Complicaciones obstétricas: Ligeramente mayor riesgo de preeclampsia y parto prematuro.
  • Impacto emocional: Alto estrés; se recomienda apoyo psicológico.
  • Coste económico: Gastos personales y posibles pruebas genéticas o criotransfers adicionales.

Aspectos legales en España

  • Ley 14/2006: regula FIV, donación de gametos y embriones.
  • Donación anónima de semen y ovocitos: sin vínculo legal con el donante.
  • Edad límite para tratamientos públicos: mujer hasta 40 años.
  • No se permite la gestación subrogada.

Comparativa de técnicas

  • ICI / IVI – Inseminación en casa
    Introducción de semen junto al cérvix mediante jeringa o copa; ideal para problemas leves o donación; coste mínimo.
  • IUI – Inseminación intrauterina
    Inyección de semen lavado en el útero con catéter; indicada en factores masculinos moderados; coste intermedio.
  • FIV – Fertilización In Vitro
    Estimulación de múltiples ovocitos y fecundación en laboratorio; técnica estándar en casos complejos; mayor éxito y coste.
  • ICSI – Microinyección intracitoplasmática
    Inyección de un espermatozoide en el ovocito; técnica de elección en infertilidad masculina severa; coste elevado.

Fuentes y guías

Conclusión

La fertilización in vitro combina tecnología avanzada, protocolos personalizados y selección asistida por IA para ofrecer probabilidades de éxito superiores al 60 % en mujeres jóvenes. Contar con información clara, apoyo psicológico y un equipo multidisciplinar es clave para afrontar el proceso con confianza y aumentar las opciones de lograr un embarazo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

En España y Europa: 45 – 55 % en menores de 35 años; 35 – 45 % en 35 – 37 años; 25 – 35 % en 38 – 40 años; 15 – 25 % en 41 – 42 años; < 10 % en mayores de 42 años. Con criotransfers posteriores, la tasa acumulada supera el 60 % en mujeres jóvenes.

Cerca del 60 % de las parejas consigue embarazo tras tres ciclos completos (incluyendo criotransfers). Tras seis ciclos, la tasa acumulada supera el 80 % en mujeres menores de 35 años.

En clínica privada: 3 500 €–7 000 € por ciclo. El SNS financia hasta tres ciclos gratuitos para mujeres menores de 40 años en la mayoría de comunidades autónomas.

Se realiza bajo sedación o anestesia ligera y es indolora. Tras la prueba pueden aparecer molestias similares a la menstruación, controlables con analgésicos suaves.

Protocolo antagonista, dosis inicial baja de gonadotropinas, disparo con GnRH en lugar de hCG y estrategia “freeze-all” reducen el riesgo a < 1 %.

El SET minimiza complicaciones asociadas a embarazos múltiples (prematuridad, preeclampsia), manteniendo altas tasas acumuladas con criotransfers posteriores.

Recomendado en pacientes ≥ 35 años o con abortos recurrentes para reducir el riesgo de fallo de implantación. En España requiere indicación médica y aprobación ética.

Estimulación con dosis muy bajas o nulas de hormonas. Ventajas: menor coste y casi sin SOPH; desventajas: menos ovocitos y más ciclos necesarios.

Si estradiol elevado, riesgo de SOPH, endometrio subóptimo o test COVID positivo. Vitrificación de todos los embriones y transferencia en ciclo posterior.

Estudios preliminares muestran 5–10 % más implantaciones, aunque aún no es estándar clínico.

IMC 20–25, dejar de fumar al menos 3 meses, ≤5 unidades de alcohol/semana, niveles adecuados de vitamina D y ácido fólico, ejercicio y manejo del estrés.

CoQ10 (300 mg/d) y DHEA (75 mg/d) pueden mejorar la reserva ovárica en “low responders”. Evidencia moderada; consultar al médico.

La endometriosis leve o moderada apenas reduce la implantación. En casos graves, se recomienda cirugía o down-regulación con GnRH antes de la FIV.

Muchos centros tratan hasta IMC 35 kg/m². Con IMC > 30, disminuyen las tasas de nacidos y aumentan complicaciones; perder 5–10 % de peso mejora los resultados.

Estimulación 8–12 días → punción día 0 → transferencia día 3–5. De inicio a prueba de embarazo: unas 4 semanas.

Clínicas con psicólogos especializados, asociaciones de pacientes y foros online como la comunidad de RattleStork.

Recomendado en casos de enfermedades hereditarias en la familia, abortos recurrentes, OAT grave o incompatibilidad de grupos sanguíneos.

Aunque en España la donación es anónima y regulada, algunos buscan protocolos específicos o mayor disponibilidad en otros países.

Lo ideal es antes de los 35 años; hasta los 38 años ofrece tasas de éxito similares a la edad de congelación.

Se recomienda ICSI si hay menos de 1 millón de espermatozoides progresivos/ml, teratozoospermia severa, fallo previo de fecundación o uso de material TESE.