Inseminación Intrauterina (IUI): Procedimiento, Costes y Tasa de Éxito

Foto del autor
escrito por Zappelphilipp Marx27 de mayo de 2025
Foto: catéter colocando espermatozoides lavados durante el tratamiento de IUI

La Inseminación Intrauterina (IUI) es una forma de reproducción asistida suave y rentable. Aquí descubrirás cómo se realiza el procedimiento, qué requisitos son importantes, qué costes debes considerar y qué factores influyen en la tasa de éxito.

¿Qué es la Inseminación Intrauterina (IUI)?

En la IUI, espermatozoides lavados y altamente concentrados se introducen directamente en el útero mediante un catéter fino. De este modo, se evitan las barreras del moco cervical y los espermatozoides llegan al óvulo más rápido. El método puede realizarse con esperma de la pareja o de un donante (homólogo/heterólogo).

Indicaciones habituales para la IUI

  • Calidad espermática ligeramente reducida (concentración, motilidad).
  • Ovulación irregular o ausente en la mujer.
  • Infertilidad por factor cervical (moco espeso, anticuerpos antispermatozoides).
  • Infertilidad inexplicada a pesar de relaciones sexuales regulares.
  • Mujeres solteras o parejas del mismo sexo con semen de donante.
  • Causas inmunológicas (anticuerpos antispermatozoides) con seminograma normal.

Requisitos para una IUI exitosa

  • Al menos una trompa de Falopio permeable (confirmado por HSG o HyCoSy).
  • Ovulación demostrable – natural o desencadenada hormonalmente.
  • Espermatozoides viables (> 5 millones de móviles tras el procesamiento).
  • No existir infección genital activa.
  • Cribado genético en caso de semen de donante para descartar enfermedades hereditarias.

Paso a paso: así se realiza una IUI

  1. Pruebas previas y asesoramiento: análisis del ciclo, seminograma, controles de sangre y ecografía.
  2. Estimulación ovárica suave: clomifeno o gonadotropinas de baja dosis para favorecer 1–3 folículos.
  3. Inducción de la ovulación: inyección de hCG cuando el folículo dominante alcanza 17–20 mm.
  4. Procesamiento de la muestra: semen fresco o descongelado concentrado mediante swim-up o gradiente de densidad.
  5. Inseminación: 24–36 h tras la dosis de hCG, el semen se introduce en el útero con un catéter (procedimiento < 5 min, generalmente indoloro).
  6. Apoyo de la fase lútea: progesterona vaginal para estabilizar el endometrio.
  7. Prueba de embarazo: β-hCG sérico 14 días después de la inseminación.

Ventajas de la IUI

  • Colocación directa de los espermatozoides – se evitan obstáculos cervicales.
  • Procedimiento suave y poco invasivo, sin necesidad de anestesia.
  • Más económico que la FIV o la ICSI.
  • Duración corta y pocas visitas médicas.

Métodos de fecundación en comparación rápida

  • ICI / IVI – Inseminación intracervical / intravaginal
    El semen se deposita en la entrada del cuello uterino mediante jeringa o copa. Adecuado para problemas leves de fertilidad o semen de donante; costes bajos y máxima privacidad.
  • IUI – Inseminación intrauterina
    Espermatozoides lavados introducidos directamente en el útero mediante catéter. Indicada en casos de factores masculinos moderados, obstáculos cervicales o infertilidad inexplicada; método clínico simple y coste intermedio.
  • FIV – Fertilización in vitro
    Varios óvulos estimulados se fertilizan en el laboratorio con espermatozoides preparados. Estándar en casos de obstrucción tubárica, endometriosis o tras IUIs fallidas; mayores tasas de éxito y costes superiores.
  • ICSI – Inyección intracitoplasmática de espermatozoides
    Se inyecta un único espermatozoide directamente en el óvulo. Solución de precisión para infertilidad masculina severa o material de TESE; el método más caro, pero con mejores resultados en casos de baja calidad espermática.

Probabilidades de éxito: ¿Qué posibilidades ofrece la IUI?

La tasa de embarazo por ciclo depende en gran medida de la edad:

  • < 35 años: 12–18 %.
  • 35–40 años: 8–12 %.
  • > 40 años: 5 % o menos.

Tres a seis IUIs consecutivas suelen alcanzar tasas acumuladas del 30–45 % antes de considerar la FIV.

Consejos para mejorar el éxito

Optimiza tu estilo de vida:

  • Mantén un IMC normal, deja de fumar y limita el consumo de alcohol.
  • Gestiona el estrés con yoga, meditación o ejercicio moderado.

Optimización del semen y del ciclo:

  • Abstinencia de 2–3 días antes de la muestra.
  • Monitoreo preciso del ciclo (ecografía y test de LH) para el mejor momento.
  • Utiliza lubricantes amigables con la fertilidad durante las relaciones en la fase de estimulación.

Riesgos y seguridad

Riesgos por medicación:

  • Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) – poco frecuente con protocolos de baja dosis.
  • Embarazos múltiples (5–10 %) si más de un folículo madura.

Riesgos del procedimiento:

  • Calambres leves o sangrado leve tras la inserción del catéter.
  • Infecciones uterinas raras (técnica antiséptica reduce el riesgo).

Carga emocional: Pruebas negativas repetidas pueden ser difíciles; el apoyo psicosocial ayuda a fortalecer la resiliencia.

Costes y cobertura de seguro

En España, el coste por ciclo de IUI oscila entre 400 € y 1 000 €, según la clínica y la comunidad autónoma. El Sistema Nacional de Salud cubre pruebas diagnósticas y, en algunas comunidades, hasta tres ciclos de inseminación intrauterina para mujeres menores de 40 años con determinadas condiciones. Los seguros privados pueden reembolsar parte de los medicamentos o el procedimiento, dependiendo de la póliza.

¿Cuándo evaluar opciones alternativas?

  • < 35 años: tras tres o cuatro IUIs sin éxito.
  • 35–40 años: tras tres ciclos sin resultado.
  • > 40 años o seminograma muy limitado: considerar FIV o ICSI tempranamente.

Tu centro de fertilidad te guiará para determinar el momento óptimo para cambiar de método o realizar pruebas adicionales.

Referencias científicas y estudios

Conclusión

La Inseminación Intrauterina ofrece a parejas, mujeres solteras y parejas del mismo sexo una opción realista con un nivel de coste y estrés moderado. Con un monitoreo cuidadoso, estimulación controlada y acompañamiento profesional, la IUI puede ser el paso decisivo hacia el embarazo antes de recurrir a técnicas más invasivas como la FIV o la ICSI.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Según la edad: 12–18 % (< 35 años), 8–12 % (35–40 años) y ≤ 5 % (> 40 años).
Tres a seis IUIs aumentan la probabilidad acumulada al 30–45 %.

Menores de 35 años: máximo 6 ciclos; 35–40 años: 3–4 ciclos; > 40 años: cambiar a FIV/ICSI antes, debido a la baja tasa de éxito.

Al menos una trompa permeable, ovulación demostrable, > 5 millones de espermatozoides móviles tras el procesamiento, sin infección genital y ecografía uterina sin hallazgos significativos.

No. En casos de ovulación regular se puede realizar un ciclo natural. La estimulación leve (clomifeno/letrozol) mejora la tasa de éxito al madurar 1–3 folículos.

España: 400–1 000 € por ciclo; el SNS cubre pruebas diagnósticas y, según la comunidad autónoma, hasta 3 ciclos para mujeres < 40 años con condiciones específicas. Los seguros privados reembolsan según la póliza.

Entrega de la muestra (o descongelación de criocápsula) → procesamiento (30–60 min) → inserción del catéter (~5 min, indoloro) → reposo 10 min.

La mayoría apenas siente molestias; en ocasiones un breve calambre similar a una citología.

El lavado elimina prostaglandinas, leucocitos y detritos, reduce el riesgo de infección y calambres, y concentra los espermatozoides móviles para mejorar la fertilización.

Con estimulación leve 5–10 %; en ciclo natural < 2 %. El control ecográfico ajusta la dosis de estimulación para limitarlo.

Raro. Con protocolos de baja dosis y máximo 3 folículos es muy infrecuente (< 1 %).

Sí. La muestra debe lavarse, mantenerse en cuarentena y someterse a pruebas de VIH/ETS. En España se adquiere en bancos de semen autorizados.

24–36 h tras la hCG (o 12–24 h tras el pico de LH). Muchos centros programan la inseminación 1,5 días después del test positivo de ovulación.

Tras el procesamiento ideal ≥ 5 millones de espermatozoides móviles progresivos (PR). < 1 millón PR recomienda ICSI directa.

Frecuentes: sofocos, cambios de humor, dolor de cabeza. Raros: alteraciones visuales (con clomifeno, suspender terapia).

Teóricamente sí: las contracciones uterinas favorecen el transporte de espermatozoides. La evidencia es limitada pero no perjudicial.

Tras 3–6 IUIs fallidas, > 40 años o seminograma muy bajo. La FIV ofrece mayor probabilidad de éxito a cambio de un mayor coste.

El SNS cubre pruebas diagnósticas y, según la comunidad autónoma, hasta 3 ciclos para mujeres < 40 años. Seguros privados varían según póliza.

Abstinencia óptima de 2–4 días; > 7 días reduce motilidad, < 1 día disminuye el volumen.

Calambres leves o sangrado leve son comunes y suelen desaparecer en 24 h.

Foros y grupos de apoyo como RattleStork y wunschkinder.net.