La fertilidad cambia de forma gradual: a principios de los 30 se aprecia, a partir de los 35 se acelera y a los 40 se nota de forma clara. No es un mensaje alarmista, sino una invitación a obtener claridad a tiempo. Si conoces tu reserva ovárica, cómo se relaciona la calidad ovocitaria con la edad y qué opciones son realistas, tomarás mejores decisiones —ya sea intentar un embarazo espontáneo, optimizar el momento o plantearte la congelación social.
Para una orientación fiable recomendamos guías y bases de datos como NICE: problemas de fertilidad, NHS: infertilidad, las estadísticas ART del CDC, así como posiciones de ESHRE y la OMS. También pueden ser útiles fuentes nacionales como el Ministerio de Sanidad o la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).
Reserva ovárica (AMH y AFC) – tu "cuenta de ahorros" biológica
Al nacer se determina la dotación de folículos; a lo largo de la vida su número disminuye. Dos mediciones ofrecen hoy una buena visión de la reserva restante:
- AMH (hormona antimülleriana): valor sanguíneo que refleja el tamaño del pool activo de folículos. Valores bajos de AMH indican una reserva menor, valores altos una mayor.
- AFC (recuento de folículos antrales): recuento ecográfico de los folículos pequeños al inicio del ciclo; junto con AMH aporta información útil para la planificación.
| Medida | Lo que indica | Uso típico |
|---|---|---|
| AMH | Tamaño del pool de folículos | Cribado, seguimiento, planificación de la estimulación |
| AFC | Número de folículos antrales visibles | Ecografía al inicio del ciclo, estimación de reserva |
| FSH (día 2–5) | Regulación hipofisaria | Aumentado = indicio de reserva reducida |
Las interpretaciones deben realizarse por profesionales con experiencia. NICE recomienda evaluaciones estructuradas antes de tomar decisiones terapéuticas.
Edad y calidad ovocitaria: qué ocurre en el ovario
- Distribución cromosómica: con la edad aumentan las aneuploidías, lo que incrementa el riesgo de aborto y puede dificultar la implantación.
- Mitocondrias y energía: los ovocitos de mujeres de mayor edad suelen tener menos "reserva energética", lo que puede afectar las primeras fases del embrión.
- Dinámica hormonal: las fases del ciclo pueden acortarse; la "ventana" para la implantación se reduce.
- Efecto global: menor reserva y menor calidad ovocitaria explican por qué desde mediados/finales de los 30 a menudo se requiere apoyo adicional.
Cifras y tasas de éxito – expectativas realistas
Probabilidad natural por ciclo: aproximadamente 25–30 % por debajo de 30 años, 10–15 % a los 35 y frecuentemente < 5 % a partir de los 40. Estos rangos varían según la regularidad del ciclo, la calidad del semen y las patologías previas.
Riesgo de aborto: aumenta con la edad (aneuploidías). Es recomendable asesoramiento individual, sobre todo tras abortos recurrentes.
FIV/ICSI: las tasas de éxito dependen de la edad y se recogen en registros nacionales; datos de referencia útiles son el CDC ART National Summary y el Success Estimator.
Mejorar la calidad ovocitaria – palancas efectivas
- No fumar: el tabaco acelera el envejecimiento ovárico; dejar de fumar aporta beneficios inmediatos.
- Peso y metabolismo: objetivo: IMC estable en rango normal y buena sensibilidad a la insulina.
- Alcohol y entorno: evitar el consumo alto; reducir la exposición a disruptores endocrinos (BPA/plasticizantes).
- Sueño y trabajo por turnos: horarios de sueño regulares mejoran el equilibrio hormonal.
- Ejercicio y manejo del estrés: ejercicio moderado, técnicas de respiración y relajación.
- Chequeo de la pareja: un seminograma aclara si hay factores masculinos implicados.
Las guías resaltan las intervenciones en el estilo de vida como base; las opciones terapéuticas se articulan sobre ellas (véase NICE, NHS).
Evaluar la fertilidad – AMH, AFC y seguimiento del ciclo
- Test de AMH en sangre: marcador de reserva; útil desde los primeros 30 como referencia y repetir periódicamente.
- Ecografía AFC: recuento de folículos antrales al inicio del ciclo; combinado con AMH es muy informativo.
- Seguimiento del ciclo: test de LH en orina, temperatura basal, moco cervical o dispositivos wearables para identificar la ventana fértil.
- Diagnósticos adicionales según hallazgos: tiroides, prolactina, resistencia a la insulina, vitamina D, coagulación; en caso de sospecha, estudio de endometriosis.
Orientación: si tienes menos de 35 años, solicita consejo médico tras 12 meses sin embarazo; a partir de 35, tras 6 meses (recomendación, por ejemplo, del NHS).
Congelación social – proceso, probabilidades y costes
Proceso
- 10–12 días de estimulación con inyecciones diarias
- Controles por ecografía y valores hormonales
- punción folicular bajo sedación ligera (≈ 15 minutos)
- Vitrificación a −196 °C
Probabilidades de éxito
Cuanto más jóvenes sean los ovocitos en el momento de la congelación, mayor es la probabilidad posterior por ovocito. Por debajo de 35 años se discuten a menudo objetivos de aproximadamente 12–20 ovocitos; con la edad la probabilidad por ovocito disminuye. Aspectos éticos y médicos: orientación de ESHRE.
Costes
- Ciclo de estimulación: aprox. 3 000–4 500 €
- Almacenamiento anual: aprox. 200–300 €
- Reembolso en general solo en indicación médica
Para situar las tasas de éxito, consulta los registros nacionales, p. ej. los datos del CDC.
Antecedentes y riesgos – cuándo es necesario investigar más
Factores que pueden influir: endometriosis (adhesiones, dolor), SOP (trastornos ovulatorios, resistencia a la insulina), trastornos tiroideos, hiperprolactinemia, alteraciones de la coagulación (p. ej. factor V Leiden). Ante irregularidades menstruales, dolor intenso, abortos repetidos o más de 6–12 meses con intento infructuoso, conviene la valoración en una clínica de reproducción asistida.
Tu plan de acción desde hoy
- Chequeo básico: solicitar AMH y AFC en las próximas semanas.
- Afina el momento: realizar seguimiento 2–3 ciclos con test de LH + temperatura basal.
- Actúa sobre el estilo de vida: dejar de fumar, regular el sueño, actividad física, alimentación y reducir el alcohol.
- Aclara opciones: intento espontáneo vs. IUI/FIV, y si procede, congelación social; concertar asesoramiento individual.
- Revisa el factor de la pareja: planificar un seminograma si procede.
Donación de esperma con RattleStork – opción sin pareja
Si falta pareja o hay factores masculinos limitantes, con la aplicación RattleStork puedes explorar perfiles de donantes verificados, contactar y planificar los procesos —desde donación anónima hasta co-parentalidad o inseminación en casa. Así tomarás decisiones informadas según tu situación vital.

Conclusión
No puedes parar el tiempo, pero puedes aprovecharlo. Quienes conocen su reserva y riesgos, optimizan el momento y valoran con realismo opciones como la congelación social o la reproducción asistida, mejoran sus probabilidades de forma medible. Para orientación y planificación: OMS, NICE, NHS, CDC ART, ESHRE.

