Inseminación intracervical (ICI): el método suave para la planificación familiar

Profilbild des Autors
escrito por Zappelphilipp Marx27 de mayo de 2025

La Inseminación intracervical (ICI) ofrece a parejas e individuos una opción suave, flexible y económica para la planificación familiar. Este artículo explica de manera práctica cómo funciona la ICI, cuáles son sus ventajas y desventajas, y qué debe tener en cuenta antes del primer uso.

¿Qué es la inseminación intracervical (ICI) y cómo funciona?

En la Inseminación intracervical se coloca esperma fresco o descongelado con una jeringa sin aguja o un vaso de inseminación lo más cerca posible del cuello uterino (cérvix). El procedimiento puede realizarse en una consulta, con apoyo, por ejemplo, de una partera, o en casa en un entorno familiar.

Después de introducir el esperma, la persona receptora debe permanecer acostada aproximadamente 15–30 minutos para que los espermatozoides puedan ascender más fácilmente al útero por gravedad y contracciones musculares.

Algunas fuentes especializadas hablan de Inseminación intravaginal (IVI)en el caso de inseminaciones en casa donde el esperma no llega tan cerca del cuello uterino. Ambos términos se usan a menudo como sinónimos en la vida cotidiana.

¿Por qué las parejas eligen la inseminación intracervical?

La ICI combina Privacidad y Ahorro de costos con un bajo esfuerzo médico. El método es especialmente adecuado cuando solo existen ligeras limitaciones de fertilidad o se desea usar esperma de donante sin acudir inmediatamente a una clínica.

Consideraciones importantes antes de la ICI

Se requiere un tracto reproductivo sano (trompas de Falopio abiertas) y un ciclo bien controlado. Use pruebas de ovulación o aplicaciones de ciclo para determinar el momento óptimo. En caso de esperma de donante, se recomienda esperma lavado (menor riesgo de infección), si es tolerado.

  • Chequeo de salud: Estado general de salud y estado actual de vacunación.
  • Pruebas genéticas: Especialmente recomendable en donaciones anónimas o privadas.
  • Aspectos legales (DACH): La ICI en casa con esperma de donante puede generar incertidumbres legales sobre la paternidad y la manutención; en Alemania, una donación acompañada por un médico es más segura legalmente.
  • Lista de verificación de equipo: Vaso estéril, jeringa/catéter sin aguja, guantes de látex o nitrilo, lubricante amigable con la fertilidad, desinfectante.

Riesgos y seguridad en la ICI casera

  • Riesgos de infección: Equipo no estéril o esperma no tratado puede transmitir infecciones bacterianas/virales (p. ej., VIH, HepB, clamidia).
  • Riesgo de lesiones: El uso incorrecto del catéter puede dañar la mucosa vaginal o cervical.
  • Momento incorrecto: Sin un monitoreo correcto del ciclo, la probabilidad de éxito disminuye.
  • Carga psicológica: Los intentos en casa pueden ser emocionalmente estresantes tras fracasos repetidos; no dudes en buscar apoyo profesional.

Consejos para aumentar el éxito

  • Seguir el ciclo con precisión (temperatura basal, pruebas de LH, posiblemente app de seguimiento de ovulación).
  • Optimizar la calidad del esperma: abstinencia de eyaculación 2–3 días, evitar fumar y alcohol, dieta equilibrada.
  • Usar lubricantes amigables con la fertilidad en lugar de productos convencionales.
  • Inclinación leve de la pelvis o elevar las piernas – puede apoyar el transporte de esperma.
  • Orgasmo justo después de la introducción del esperma puede posiblemente puede ayudar mediante contracciones (evidencia limitada).

Métodos de fertilización en comparación rápida

  • ICI / IVI – Inseminación en casa
    El esperma se coloca con jeringa / vaso frente al cuello uterino. Útil para problemas leves de fertilidad o esperma de donante; costos más bajos, máxima privacidad.
  • IIU – Inseminación intrauterina
    Los espermatozoides lavados se introducen directamente en el útero mediante un catéter. Adecuado para factores masculinos moderados, obstáculos cervicales o infertilidad inexplicada; clínicamente simple, costos medios.
  • FIV – Fertilización in vitro
    Varios óvulos estimulados se combinan en el laboratorio con espermatozoides preparados. Estándar para obstrucción tubárica, endometriosis o IUI fallida; mayores tasas de éxito, mayor presupuesto.
  • ICSI – Microinyección de espermatozoides
    Un solo espermatozoide se inyecta microquirúrgicamente en el óvulo. Solución de precisión para infertilidad masculina severa o material TESE; el método más caro, pero la mejor oportunidad con calidad de esperma muy limitada.

Instrucciones paso a paso para realizar la ICI

  1. Recolección de esperma: Vaso estéril, ninguna Contaminaciones.
  2. Preparar jeringa: Llenar jeringa/catéter estéril sin aguja.
  3. Posicionamiento: Posición supina, cadera ligeramente elevada.
  4. Introducción de la jeringa: Introducir lentamente hasta justo antes del cuello uterino.
  5. Liberación: Inyectar el esperma con cuidado.
  6. Apoyo: Orgasmo opcional para efecto de contracción.
  7. Fase de reposo: Permanecer acostada 20–30 min.

Pros y contras

Ventajas:
  • Costos más bajos que IUI/IVF
  • Privacidad y menos estrés
  • Planificación flexible sin citas en clínica
  • No se necesita estimulación hormonal
Desventajas:
  • Tasa de éxito menor que IUI/IVF
  • No hay ayuda médica inmediata en caso de complicaciones
  • Requiere monitoreo preciso del ciclo
  • Incertidumbres legales en donación privada de esperma

¿Cuál es la tasa de éxito de la inseminación intracervical?

La tasa de éxito varía según la edad y factores de salud:

  • Menores de 35 años: 10–20 % por ciclo (promedio ~15 %).
  • 35–40 años: aproximadamente 10 % por ciclo.
  • Más de 40 años: 5 % o menos por ciclo.

Varios ciclos consecutivos aumentan significativamente la probabilidad acumulada de embarazo.

¿Cuándo se debe buscar ayuda médica?

  • < 35 años: después de 6–12 ciclos de ICI sin éxito.
  • 35–40 años: después de 6 ciclos.
  • > 40 años: buscar asesoramiento de fertilidad temprano.
  • En caso de endometriosis conocida, SOP o parámetros espermáticos severos, contactar inmediatamente a un especialista.

Fuentes científicas y estudios

Conclusión: ICI – Efectivo, flexible y económico

La Inseminación intracervical es un método probado para todos aquellos que desean una solución para la fertilidad familiar, autónoma y rentable. Con una preparación cuidadosa, expectativas realistas y una clara minimización de riesgos, la ICI puede ser un paso importante en el camino hacia el hijo deseado.

Preguntas frecuentes (FAQ)

En la IVF clásica, los óvulos y espermatozoides se colocan juntos en el laboratorio – la fertilización ocurre de forma espontánea. En la ICSI, por cada óvulo un espermatozoide es inyectado directamente en el citoplasma con una micropipeta, evitando problemas de motilidad o morfología de los espermatozoides.

Síndrome OAT severo, azoospermia con material TESE/micro-TESE, alta fragmentación de ADN, anticuerpos antispermatozoides, fallo de fertilización tras IVF o número muy reducido de espermatozoides normales (< 1 millón PR/ml).

Alemania: 7 500–10 000 € por ciclo de estimulación (recargo por ICSI 400–1 000 € no cubierto por seguro).
Austria: el fondo IVF cubre el 70 % hasta los 40 años.
Suiza: generalmente pago privado; algunos seguros complementarios reembolsan medicamentos/TESE.

Fertilización del 70–80 % de los óvulos inyectados.
Embarazo clínico por transferencia: 45–55 % (< 35 años), 35–45 % (35–37 años), 25–30 % (38–40 años), < 15 % (> 40 años).
La tasa de bebés nacidos por ciclo de estimulación (incluyendo criopreservación) puede alcanzar más del 60 % en parejas jóvenes.

El 10–30 % muestra errores de activación post-ICSI, estructura de cromatina inmadura o defectos ooplasmáticos. La fertilización depende no solo del espermatozoide, sino también de la calidad del óvulo.

No, si se encuentran espermatozoides vitales, las tasas de fertilización y embarazo son comparables con ICSI a partir de eyaculado, siempre que el laboratorio domine la técnica de preparación.

Datos mixtos. En casos de teratozoospermia pronunciada o alta fragmentación de ADN, el aumento de 6.000 veces (IMSI) o la unión a hialuronato (PICSI) pueden reducir ligeramente la tasa de abortos espontáneos, pero no garantizan un aumento del éxito.

En ≥ 35 años, abortos repetidos o varios fracasos de ICSI, la prueba de diagnóstico genético preimplantacional para aneuploidías puede reducir la tasa de abortos espontáneos y acortar el tiempo hasta el embarazo. En Alemania solo tras aprobación ética.

El riesgo depende de la cantidad de embriones transferidos, no del método de fertilización. La transferencia de un solo embrión mantiene la tasa de embarazos múltiples < 5 %.

Sí – el síndrome de hiperestimulación ovárica (OHSS) depende de la estimulación, no de la ICSI. El protocolo con antagonistas, el disparo con GnRH y el método freeze-all minimizan el riesgo.

Estudios muestran un riesgo ligeramente aumentado (absoluto < 1 %) para síndromes de impronta (Beckwith-Wiedemann, Angelman). El riesgo absoluto sigue siendo muy bajo.

Estimulación 8–12 días → punción día 0 → transferencia de embrión día 5 (blastocisto). Desde el inicio del ciclo hasta la prueba de embarazo, alrededor de 4 semanas.

2–4 días de abstinencia de eyaculación optimizan volumen y motilidad.

IMC 20–30, evitar fumar y alcohol (< 5 unidades/semana), dieta rica en omega-3, ácido fólico diario (400 µg) y vitamina D, ejercicio moderado, reducción del estrés.

En hombres, la suplementación durante 3 meses (CoQ10 300 mg/d, L-Carnitina 2 g/d) puede mejorar la motilidad espermática. Evidencia moderada; consultar al médico antes de tomar.

La vitrificación moderna logra tasas de implantación y nacidos vivos equivalentes. La transferencia criogénica tiene menos carga hormonal y no presenta riesgo de OHSS.

Combinación de estimulación suave (150–225 UI/d) y transferencia de un solo embrión, para reducir OHSS, embarazos múltiples y costos, en pacientes con buen pronóstico.

Si se obtienen espermatozoides, se alcanzan tasas de fertilización del 60–70 %. Las tasas de embarazo por transferencia son similares a las de ICSI con eyaculado.

Recomendado en factor masculino severo: cribado de deleciones AZF, panel CFTR, cariotipo. Resultados positivos influyen en la elección terapéutica y asesoramiento genético.

Psicólogos de fertilidad, grupos en línea (comunidad RattleStork), línea telefónica de deseo de tener hijos del BKiD (Alemania) y grupos de autoayuda.